Características
Nuestra Universidad se propone participar en la formación de los creadores audiovisuales del siglo XXI. La actividad audiovisual es un arte y una profesión, individual y colectiva a la vez, para poder competir en un mercado cada vez más exigente, el medio profesional, demanda hoy actores hoy que conjuguen talento creativo, conocimientos artísticos, técnicos y comunicacionales, sumado a capacidad de reflexión y una sólida formación para lo toma de decisiones y resolución de problemas específicos. Esta Licenciatura es para aquellos que eligen el lenguaje audiovisual como profesión y expresión artística, así sea el medio el Cine, la televisión, el video o la Multimedia; El objetivo es transitar la producción audiovisual desde todos sus aspectos: dirección, guión, producción, iluminación, arte, montaje y sonido; Los alumnos demandan algo imprescindible: "práctica" y la UAI dispone del soporte tecnológico apropiado, contando con un estudio profesional de TV donde los alumnos realizan pasantías.
La carrera, de 4 años, otorga el titulo de Licenciado en Producción y Realización Audiovisual y a los 3 años el título intermedio de Productor Integral de Medios Audiovisuales.
Ofrecemos un perfil profesional con capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos, empresariales y sociales; capacidad para la comunicación oral y el trabajo en equipo; capacidad de autoaprendizaje y autoevaluación; creatividad y capacidad de organización y liderazgo .Se procura generar una actitud, que permita al alumno apropiarse de los recursos del lenguaje, los contenidos y procedimientos, mediante la articulación de la perspectiva teórica con la práctica artística y profesional, dentro del marco axiológico que propone la Universidad. El futuro profesional podrá desempeñarse competitivamente en las distintas áreas audiovisuales de realización, producción, guión, dirección de actores, dirección de arte, asistencias, crítica y análisis cinematográfico, y en las áreas técnicas: dirección de fotografía, uso y manejo de cámaras, sonido, edición y montaje. Al finalizar estarán en condiciones de especializarse en los distintos medios de imagen y sonido y en las aplicaciones de esos medios de expresión: ficción, didácticos, documentales, institucionales, clips o videos de creación.
Requisitos
A. Original del Título Secundario. acompañado por fotocopia simple para ser autenticada por la Universidad.
Cursado en Capital: Original legalizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Cursado en Provincia: Original legalizado por el Ministerio del Interior
B. Ficha de Inscripción
C. 4 fotos carnet color ( 4 x 4 )
D. 2 Fotocopias del DNI., 1º y 2º hoja.
E. Fotocopia de la Partida de Nacimiento.
F. Certificado de Apto Psico-Físico
G. Pago de matrícula
H. Aprobación del Curso Nivelatorio Obligatorio de Ingreso.
I. Asistencia a Charla sobre Misión y Proyecto Institucional de la UAI.
J. Mayores de 25 años, que no hayan completado sus estudios secundarios, podrán ingresar previa evaluación por Comité Específico (consultar en la Universidad).
Campo Laboral
El campo profesional de los medios audiovisuales de comunicación se ha enriquecido y complejizado en las últimas décadas. Nuevas expresiones artísticas han surgido propiciadas y sustentadas a partir del avance de las nuevas tecnologías. Los conocimientos adquiridos los capacitan para desempeñar distintas funciones en productoras y empresas del sector cinematográfico, televisivo, de video y multimedia, así como también emprender proyectos independientes. Las relaciones que puede establecer el alumnado con profesionales de las distintas áreas durante la carrera, facilitan el vínculo con el campo profesional y la industria