Características
La Industria Gráfica forma parte de nuestra vida cotidiana: diarios, revistas, libros, folletos, catálogos, envases, etiquetas, tarjetas, carteles, entre muchos otros. Para obtener estos productos gráficos es necesario coordinar trabajo humano, conocimiento y tecnología; allí es donde interviene el especialista en Producción Gráfica. Él organizará todos los pasos para la realización de cualquier producto impreso: desde el pedido inicial del cliente, pasando por el presupuesto, el plan de producción, la administración de los recursos, hasta el control de calidad y la logística de todo el proceso.
Plan de Estudios
Primer Año
• Teorías de la Comunicación
• Fundamentos Científicos I
• Informática I
• Tecnología Gráfica I
• Soportes Básicos
• Pre-Impresión I
• Inglés Técnico I
• Fundamentos Científicos II
• Estadística
• Tecnología Gráfica II
• Tintas Gráficas
• Serigrafía
• Práctica Profesionalizante I
Segundo Año
• Inglés Técnico II
• Informática II
• Soportes Específicos
• Pre-Impresión II
• Offset I
• Flexografía I
• Pre-Impresión III
• Offset II
• Flexografía II.
• Rotograbado
• Post-Impresión
• Organización Industrial
• Práctica Profesionalizante II
Tercer Año
• Terminación Editorial
• Packaging
• Procesos Gráficos Digitales
• Seguridad, Higiene y Medioamb.
• Gestión de la Producción Gráfica
• Comercialización
• Práctica Profesionalizante III (pasantía)
• Ética y Deontología Profesional
• Costos y Presupuestos
• Gestión de la Calidad
• Tendencias Ind. Comunic. Gráfica
• Laboratorio de Calidad Gráfica
• Práct. Integrada de la Prod. Gráfica
• Proyecto Final Integrador
Campo Laboral
» Programar y organizar la producción, definiendo operaciones de pre-impresión, impresión y post-impresión
» Supervisar el flujo de producción, asegurando la calidad, seguridad y productividad
» Evaluar el proceso y el producto del flujo de producción gráfica
» Resolver los problemas y contingencias que se presenten en las distintas etapas del proceso y adoptar estrategias de prevención
» Proponer mejoras y correcciones para la optimización del proceso gráfico
» Asesorar en el desarrollo de nuevos productos
» Desarrollar actitudes positivas hacia la actualización permanente y la reflexión y aprendizaje a partir de su propia práctica.