Características
Es el profesional con formación científica, técnica y humanística, responsable de brindar cuidados de enfermería a las personas sanas y enfermas a lo largo del ciclo vital, que reconoce a la salud como un derecho humano y social y a la atención primaria como estrategia, con el propósito de contribuir a elevar el nivel de salud y la calidad de vida de la población.
Valora la educación permanente en salud y el trabajo en equipo interdisciplinario para brindar atención integral y de calidad a la persona, familia y comunidad.
En el desempeño profesional asume una actitud reflexiva, crítica, ética y de responsabilidad legal, con participación, compromiso profesional y fortalecimiento del colectivo de enfermería, como así mismo, una permanente actitud investigativa que propicie el desarrollo de la disciplina y la promoción de cambios participando en los procesos de gestión a fin de mejorar la calidad de atención de la salud.
Campo Laboral
El enfermero puede ejercer la profesión, tanto en forma libre y autónoma, como en relación de dependencia, pudiéndose desempeñar en gabinetes privados, en el domicilio de las personas, en los locales, instituciones o establecimientos públicos y/o privados y en todos aquellos ámbitos donde se requiera su desempeño acorde al marco legal vigente.
Áreas Competitivas
Brindar cuidados de enfermería encaminados a satisfacer las necesidades de salud a las personas en las distintas etapas del ciclo vital, aplicando el proceso de atención de enfermería.
Desarrollar actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud en los tres niveles de atención, con especial énfasis en los grupos vulnerables de la población.
Organizar unidades de internación de cuidados generales e intermediarios, centros quirúrgicos y de atención ambulatoria, como también servicios de salud comunitarios, con criterios que garanticen una atención de enfermería de calidad.
Participar en programas de educación para la salud con el propósito de mantener y mejorar la salud de la persona, familia y comunidad.
Desarrollar programas de educación permanente en salud.
Participar en investigaciones para el desarrollo de la disciplina y para mejorar los procesos de atención.