Plan de Estudios
					
						PRIMER AÑO
PSICOLOGÍA GENERAL 
CORRIENTES PSICOPEDAGÓGICAS I 
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE 
DIDÁCTICA GENERAL 
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 
EPISTEMOLOGÍA Y LÓGICA 
NEUROPSICOBIOLOGÍA 
NEUROPSICOFISIOLOGÍA 
TEOLOGÍA I 
SEGUNDO AÑO
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO: GESTACIÓN Y 1º INFANCIA. BIOÉTICA 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO: NIÑEZ Y PUBERTAD 
NEUROPSICOPATOLOGÍA 
NEUROPSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE 
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN PSICOPEDAGÓGICA I 
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN PSICOPEDAGÓGICAS II 
CORRIENTES PSICOPEDAGÓGICAS II 
TEOLOGÍA II 
TERCER AÑO
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO: ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO: ADULTEZ, SENECTUD. FAMILIA 
CLÍNICA PSICOPEDAGÓGICA I 
PSICOPATOLOGÍA 
PSICOPATOLOGÍA DEL APRENDIZAJE 
METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA, DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS 
LINGÜÍSTICA. 
PSICOMOTRICIDAD GENERAL 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
TEOLOGÍA III 
CUARTO AÑO
CLÍNICA PSICOPEDAGÓGICA II 
ÉTICA 
PSICOLOGÍA SOCIAL 
METODOLOGÍA  DE  INVESTIGACIÓN 
PSICOPEDAGOGÍA ORGANIZACIONAL Y LABORAL 
ORIENTACIÓN EDUCATIVA 
ORIENTACIÓN VOCACIONAL 
DINÁMICA DE GRUPOS Y EDUCACIÓN 
TEOLOGÍA IV 
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN:  TESIS					
					
				
								
					Campo Laboral
					
						El título de Licenciado en Psicopedagogía habilita al graduado para: 
• Caracterizar el proceso de aprendizaje, sus perturbaciones y/o anomalías para favorecer las condiciones óptimas del mismo en el ser humano, a lo largo de todas sus etapas evolutivas en forma individual y grupal en el ámbito de la educación y de la salud mental.
• Detectar las perturbaciones y/o anomalías en el proceso de aprendizaje.
• Explorar las características psicoevolutivas del sujeto en situación de aprendizaje.
• Favorecer procesos de integración y cambio.
• Orientar respecto de las adecuaciones metodológicas acordes con las características bio-psico-socio-culturales de individuos y grupos.
• Realizar procesos de orientación educacional, vocacional y ocupacional en las modalidades individual y grupal.
• Realizar diagnósticos de los aspectos preservados y perturbados comprometidos en el proceso de aprendizaje.
• Efectuar pronósticos de evolución.
• Implementar estrategias específicas de tratamiento, orientación, derivación, destinadas a promover estilos armónicos de aprendizaje.
• Participar en la elaboración, dirección, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos en las áreas de educación y salud.
• Realizar estudios e investigaciones referidos al quehacer educacional y de la salud, en relación con el proceso de aprendizaje y a los métodos, técnicas y recursos propios de la investigación psicopedagógica.