Características
					
						El plan de estudios de la Carrera comprende un conjunto de materias obligatorias que se dictan en su transcurso, completándose con seminarios y talleres electivos, todos los cuales serán determinados en cada edición por el Consejo Académico. Este las fijará en función de la evaluación de los resultados y la revisión -que efectúe, luego de completarse un ciclo de dictado, para lo cual se aunarán criterios con el Director de la Carrera. El Plan de Estudios también prevé un Seminario de Profundización destinados a realizar estudios y actividades de investigación orientados a la concentración de campos específicos de la carrera como: Marketing, Finanzas, Recursos Humanos y Producción. La carrera prevé la realización de un Seminario de Integración de carácter intensivo, Talleres de trabajo y un Seminario Metodológico de tesis previo al Coloquio y presentación de la Tesis. El cursado del plan de estudios y el desarrollo de todas las actividades curriculares descriptas se llevan a cabo en cuatro ciclos que totalizan 18 meses efectivos de duración de la carrera. La totalidad de cada ciclo se distribuye en semanas en las cuales se dictan un total de 7 horas de clases. La carga horaria de la carrera se distribuirá del siguiente modo: cantidad de horas reloj totales: 598 horas , presenciales teóricas obligatorias: 340; cantidad de horas reloj de actividad práctica: 258 , cantidad de horas reloj de actividad de investigación: 160 y cantidad de horas reloj de otras actividades: 150					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						Contenido del Plan:
Maestría en Dirección y Finanzas Empresarias
Referencias:
A: Materia Anual | S: Materia Semestral, N°: 1 o 2 Semestre | SEM: Materia semanal, N°: Cantidad de semanas | N°: Horas Semanales, (T) Horas Totales
32(T)	Desarrollo Organizacional
 	32(T)	Estrategia Empresaria
 	32(T)	Marketing Estratégico
 	32(T)	Gestión de Operaciones
 	24(T)	Ética y Responsabilidad Social
 	32(T)	Contabilidad Gerencial y Control de Gestión
 	24(T)	Tecnología de Información y Comunicación
 	32(T)	Macroeconomía Aplicada
 	32(T)	Interpretación Macroeconómica
 	32(T)	Economía de la Empresa
 	32(T)	Finanzas Corporativas
 	32(T)	Mercados e Instituciones Financ. Nac. E Internac.
 	32(T)	Valuación de Empresas y Activos Financieros
 	32(T)	Instrumentos Jurídicos del Mercado Financiero
 	35(T)	Seminario sobre Finanzas Empresariales
 	35(T)	Seminario sobre Dirección Financiera
 	28(T)	Seminario Business Planning en gabinete
 	24(T)	Seminario Metodológico de Tesis
 	 	Examen Final Integrador
 	 	Trabajo Final Integrador
Título:
MAGISTER EN DIRECCIÓN Y FINANZAS EMPRESARIAS