Características
					
						Los profesionales egresados de la Maestría en Sociología, podrán ampliar su formación profesional y académica previa al adquirir capacidad para 
1) desarrollar y/o evaluar estudios teóricos y prácticos de diferentes organizaciones: empresarias, gubernamentales y de tercer sector, teniendo en cuenta su contexto histórico y según las referencias teóricas pertinentes; 
2) ofrecer asesoramiento profesional y/o elaboración de proyectos de intervención a distintas entidades en relación a su estructura, organización y procesos, 
3) desempeñar actividades académicas tanto de docencia como de investigación, 
4) distinguirse por su capacidad reflexiva, crítica y ética de procesos sociales,
5) integrar equipos interdisciplinarios					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						Plan de Estudios Maestría en Sociología
Referencias:
A: Materia Anual | S: Materia Semestral, N°: 1 o 2 Semestre | SEM: Materia semanal, N°: Cantidad de semanas | N°: Horas Semanales, (T) Horas Totales
24(T)	Pensamiento Sociológico Contemporáneo
 	24(T)	Doctrina Social de la Iglesia
 	24(T)	Sociología Económica
 	24(T)	Investigación de Mercado
 	28(T)	Historia Social y Económica Argentina
 	24(T)	Teología
 	36(T)	Diseño de Investigación Social
 	40(T)	Conflicto y Cambio Social
 	24(T)	Demografía
 	24(T)	Antropología Cultural
Segundo año:
24(T)	Sociología Política
 	36(T)	Laboratorio de Investigación Social
 	28(T)	Opinión Pública y Comunicaciones
 	48(T)	Sociología de las Organizaciones
 	40(T)	Teoría Social Clásica
 	32(T)	Estadística
 	24(T)	Estructura Social Argentina
 	24(T)	Taller de Tesis
 	28(T)	Filosofía Social
Título:
MAGISTER EN SOCIOLOGÍA