Ciclo de Licenciatura en Filosofía
					Universidad Católica de La Plata
					
					
						- Tipo de Carrera:Universitaria - Grado
- Modalidad:Presencial
						- Provincia:Buenos Aires
- País:Argentina
 
				
				
				
											Consultá por Whatsapp
						
						Consultá por Mail
						
						
						
									
								
				
					Características
					
						El Ciclo de Licenciatura en Filosofía, busca complementar la formación de
aquellos egresados de carreras terciarias afines, tendiendo, a su vez, a hacer
propios los logros de la sabiduría cristiana; profundizar los vínculos Fe-cultura;
desarrollar la investigación científica y posibilitar el perfeccionamiento de
profesores egresados de instituciones terciarias.					
					
				
								
					Requisitos
					
						Poseer título de Profesor en Filosofía o equivalente otorgado tanto por Institutos de Educación Superior no Universitaria o Universitaria, de gestión estatal o privada y de nuestro país o del exterior, debidamente reconocidos; de carreras de no menos de tres años de duración y con una carga horaria no menor de 1500
horas reloj.					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						Primer Año
Cuestiones de Filosofía Antigua
Seminario I de Textos en latín
Seminario I de Textos en griego
Cuestiones de Antropología Filosófica
Cuestiones de Filosofía Medieval
Seminario II de Textos en latín
Seminario II de Textos en griego.
Cuestiones Metafísicas
Segundo Año
Cuestiones de Filosofía Moderna
Cuestiones de Filosofía de la Historia
Cuestiones de Filosofía del Lenguaje
Cuestiones de Gnoseología
Cuestiones de Filosofía Contemporánea
Cuestiones de Ética
Seminario de Investigación: TESIS					
					
				
								
					Campo Laboral
					
						El título de Licenciado en Filosofía habilita al graduado para:
• Desarrollar la investigación y la docencia en sus niveles universitario y no universitario.
• Iniciar la investigación sistemática en problemas y cuestiones de su especialidad.
• Realizar tareas de coordinación y asesoramiento en el diseño de planes de investigación en instituciones científicas, grupos de investigación y empresas.
• Asesorar a personas e instituciones sobre cuestiones de ética profesional; filosóficas de interés en el área de ciencias sociales y políticas, ciencias exactas y naturales y ciencias de la comunicación.
• Realizar tareas de asesoramiento editorial en la publicación de libros o revistas especializadas a través de la participación en Consejos de Redacción o Consejos Asesores o Consultores.
• Realizar y coordinar la revisión técnica de traducciones de obras especializadas Ejercer la enseñanza en materias de su especialidad en los niveles medio y terciario universitario y no universitario.