Caracter铆sticas
El Ingeniero en Electr贸nica de la UNM poseer谩 habilidades para el dise帽o, planificaci贸n, proyecci贸n, evaluaci贸n, o asesoramiento en el desarrollo y utilizaci贸n de las tecnolog铆as del campo de la electr贸nica. Contar谩 con una s贸lida formaci贸n que le permitir谩 desarrollar tecnolog铆as que resuelvan de manera innovadora los problemas que le toque enfrentar en su 谩mbito de desempe帽o profesional. Poseer谩 asimismo saberes complementarios en materia de calidad, liderazgo y desarrollo emprendedor, que le permitir谩n administrar recursos humanos y f铆sicos y desempe帽ar funciones gerenciales acordes o puestos directivos de alto nivel.
La carrera actualmente cuenta con tres orientaciones respondiendo a las demandas que plantean los cambios institucionales y tecnol贸gicos que se producen hoy en d铆a en el 谩mbito de las comunicaciones, la tecnolog铆a multimedia y en las aplicaciones en el campo de la agricultura.
La orientaci贸n en redes apunta a formar ingenieros capaces de contribuir a la satisfacci贸n de las diversas necesidades en materia de comunicaciones, formando profesionales capaces de vincular en su pr谩ctica elementos que provienen de distintas disciplinas, y que sean aptos para desarrollar nuevas tecnolog铆as en las cuales estas se encuentren interrelacionadas. Ser谩n profesionales expertos en tecnolog铆as integradas en la mayor铆a de las actividades de la sociedad moderna, tales como aquellas que contribuyen a mantener y optimizar procesos industriales, proporcionan enlaces de comunicaci贸n y permiten una mayor calidad de vida mediante aplicaciones en edificios inteligentes, control de accesos y control de tr谩fico vehicular, medicina, producci贸n industrial, comunicaciones, computaci贸n, etc.
Por otro lado, la orientaci贸n en multimedios apunta a formar ingenieros con capacidad para resolver problemas de equipamiento, dise帽ar 谩mbitos para el montaje de estructuras adecuadas para la transmisi贸n tanto de imagen como de sonido, y gestionar el conjunto de habilidades que requieren los multimedios, desde el lugar f铆sico hasta el equipamiento que se necesita para ponerlo en condiciones de uso. De esta forma quienes siguen la orientaci贸n en multimedios son capaces de crear, dise帽ar, implementar, funcionar o mantener estudios de radio, televisi贸n, teatros, cines, anfiteatros, 谩mbitos de videoconferencias, etc.
Por 煤ltimo, la orientaci贸n en aplicaciones agropecuarias pretende formar un ingeniero en electr贸nica que pueda comprender las necesidades y potencialidades del sector, para trabajar en el desarrollo y perfeccionamiento de soluciones electr贸nicas que hagan a los procesos y tecnolog铆as de de producci贸n agropecuaria, y en particular, del sector agroindustrial. La electr贸nica se ha incorporado de lleno en infinidad de procesos de producci贸n, calidad, clasificaci贸n, envase y almacenamiento de la producci贸n agropecuaria que pueden mejorarse por la aplicaci贸n de sistemas electr贸nicos. Bajo esta orientaci贸n, los expertos podr谩n desenvolverse en la automatizaci贸n, la rob贸tica, la informatizaci贸n y el seguimiento satelital aplicado en la producci贸n primaria.
Info Adicional
Unidad Acad茅mica: Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnolog铆a de la Universidad
Nacional de Moreno
Nivel Grado
Alcances del t铆tulo De conformidad con el Decreto N潞 256/94 y de acuerdo con el conjunto de
conocimientos y habilidades que enmarcan el perfil definido para el Ingeniero en Electr贸nica de
la UNM, se espera que el egresado sea capaz de realizar las siguientes actividades
profesionales:
a) Proyectar, planificar, dise帽ar, realizar estudios de factibilidad, programar, dirigir, construir,
instalar, operar, ensayar, medir, mantener, reparar, reformar, transformar, e inspeccionar:
1. Sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes y piezas de generaci贸n,
transmisi贸n, recepci贸n, distribuci贸n, conversi贸n, control, medici贸n, automatizaci贸n,
registro, reproducci贸n, procesamiento y utilizaci贸n de se帽ales de cualquier contenido,
aplicaci贸n y naturaleza, ya sea electr贸nica, electromagn茅tica, 贸ptica, ac煤stica, o de otro
tipo, en todas las frecuencias y potencias.
2. Sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes de sistemas irradiantes o de otros
medios de enlace para comunicaciones en todas las frecuencias y potencias.
3. Sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes y piezas (hardware) de
procesamiento electr贸nico de datos en todas sus aplicaciones, incluyendo la
programaci贸n (software) asociada.
4. Sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes y piezas de control o
automatizaci贸n electr贸nica para cualquier aplicaci贸n y potencia.
5. Instalaciones que utilicen energ铆a el茅ctrica como accesorio de lo detallado en los incisos
anteriores.
6. Laboratorios de todo tipo relacionados con los incisos anteriores, excepto obras civiles.
b) Realizar estudios, tareas y asesoramiento en materia de:
1 Aprobado por Resoluci贸n UNM-R N潞 21/10 y su modificatoria UNM-R N潞 407/11. Reconocimiento oficial provisorio
y validez nacional otorgado por Resoluci贸n ME N潞 2.287/13.
2 Las orientaciones no forman parte del T铆tulo que se otorga, las cuales se acreditan en el Certificado Anal铆tico de
Materias que corresponda.
3 Aprobado por Resoluci贸n UNM-R N潞 239/13.
4 Aprobado por Resoluci贸n UNM-R N潞 21/10 y su modificatoria UNM-R N潞 407/11. Reconocimiento oficial y validez
nacional otorgado por Resoluci贸n ME N潞 2.288/13.鈥2014 鈥 A帽o de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo鈥
3
Universidad Nacional de Moreno
1. Asuntos legales, econ贸micos y financieros relacionados con los incisos antes indicados.
2. Arbitrajes, pericias y tasaciones en temas de su especialidad.
3. Higiene, seguridad industrial y contaminaci贸n ambiental vinculados a los incisos
anteriores.
Orientaci贸n en Redes: En el caso particular de esta orientaci贸n de la carrera de Ingeniero en
Electr贸nica de la UNM, sus competencias espec铆ficas son el desarrollo, instalaci贸n, operaci贸n y
mantenimiento, inclusive el cuidado de el impacto social y econ贸mico derivado de las redes de
comunicaci贸n en base a: telefon铆a fija y m贸vil, redes de datos y sistemas de radiofrecuencia y
贸pticos. Son sus 谩reas espec铆ficas de actuaci贸n: el dise帽o electr贸nico, la automatizaci贸n y
control, y las comunicaciones el茅ctricas.
脕rea de ingenier铆a de dise帽o electr贸nico: Se dedicar谩, primordialmente, al an谩lisis, dise帽o e
implantaci贸n de sistemas anal贸gicos y digitales usando circuitos integrados, microcontroladores,
microprocesadores y dispositivos electr贸nicos de potencia, aplicando sus conocimientos a la
producci贸n industrial, y las telecomunicaciones. En este desarrollar谩 las siguientes actividades
profesionales adem谩s de las anteriormente mencionadas:
? Sistemas anal贸gicos de procesamiento de se帽ales.
? Sistemas de procesamiento digital de se帽ales.
? Sistemas electr贸nicos basados en microprocesadores y microcontroladores.
? Instrumentos de medici贸n electr贸nica y redes.
? Manufactura de "layouts" con la ayudad de la computadora.
? Sistemas electr贸nicos con dispositivos de alta escala de integraci贸n.
? Sistemas de procesamiento y conversi贸n de energ铆a (tales como control electr贸nico de
m谩quinas el茅ctricas, fuentes de poder, reguladores de voltaje y sistemas de fuerza
ininterrumpida).
? Estructuras de equipamiento electr贸nico de comunicaciones en redes de datos.
? Redes de comunicaci贸n.
脕rea de ingenier铆a de automatizaci贸n y control: Estas habilidades se orientan a procesos
industriales, empleando tecnolog铆a computacional y t茅cnicas de control moderno. Le permite
participar en proyectos de planeaci贸n y dise帽o de programas de modernizaci贸n tecnol贸gica,
control 贸ptimo de procesos, ahorro energ茅tico, automatizaci贸n de procesos de manufactura y
rob贸tica industrial. En este campo desarrollar谩 las siguientes actividades profesionales adem谩s
de las anteriormente mencionadas:
? Control de procesos por computadora a trav茅s de redes.
? Control anal贸gico de procesos industriales.
? Procesamiento de se帽ales.
? Instrumentaci贸n y adquisici贸n de datos.
? Control con l贸gica programable.
? Rob贸tica industrial.
脕rea de ingenier铆a de comunicaciones el茅ctricas: Apunta a satisfacer la demanda del sector
comercial, industrial y de servicios en cuanto a sistemas eficientes de comunicaciones. En este
campo desarrollar谩 las siguientes actividades profesionales adem谩s de las anteriormente
mencionadas:
? Sistemas de procesamiento, transmisi贸n y recepci贸n de se帽ales anal贸gicas y digitales.
? Sistemas anal贸gicos de comunicaci贸n.
? Telefon铆a digital. 鈥2014 鈥 A帽o de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo鈥
4
Universidad Nacional de Moreno
? Medios de transmisi贸n (redes de fibras 贸pticas, gu铆a de onda).
? Alternativas para la operaci贸n e implantaci贸n de redes computacionales de datos.
? Sistemas de comunicaciones de microondas (satelitales y terrestres).
? Enlaces de radiofrecuencia.
? Sistemas de comunicaci贸n de video y de digitalizaci贸n de im谩genes.
? Procesamiento digital de se帽ales con microprocesadores de uso espec铆fico.
Orientaci贸n en Multimedios: En el caso particular de esta orientaci贸n de la carrera de Ingeniero
en Electr贸nica de la UNM, sus competencias espec铆ficas, en lo que respecta a las 谩reas de
dise帽o electr贸nico y comunicaciones el茅ctricas antes mencionadas, son:
? An谩lisis, experimentaci贸n, dise帽o y manejo eficaz de las tecnolog铆as involucradas en el
manejo de materiales visuales y sonoros.
? Realizaci贸n y procesamiento de imagen, sonido y video digital en productos y proyectos
multimediales.
? Dise帽o de ambientes internos y externos para mejorar su rendimiento sonoro y visual, como
as铆 tambi茅n del equipamiento electr贸nico que se utilice en cada caso y de los elementos
complementarios que se requieran para mejorar la performance de los 谩mbitos
multimediales.
? Asesoramiento y planificaci贸n en relaci贸n a todo tipo de producci贸n de equipamiento
multimedial.
Orientaci贸n en Aplicaciones Agropecuarias: En lo que respecta a las 谩reas de actuaci贸n, se
incorporan las siguientes competencias espec铆ficas:
? Dise帽o de dispositivos electr贸nicos espec铆ficos para el sector agroindustrial.
? Desarrollo de automatismos, rob贸tica y sensoramiento remoto aplicado a la mecanizaci贸n
agr铆cola.
? Dise帽o de sistemas inal谩mbricos distribuidos, tecnolog铆as celulares, y dimensionamiento de
equipos de telecomunicaciones aplicados a la agricultura.
? Asesoramiento y participaci贸n en equipos de trabajo interdisciplinarios en sistemas
productivos agropecuarios.
Alcances del T铆tulo de T茅cnico Universitario en Electr贸nica:
El t铆tulo de T茅cnico Universitario en Electr贸nica acreditar谩 competencias para:
? Colaborar con el profesional en la materia para el trabajo en equipo para proyectar,
planificar, dise帽ar, programar, dirigir, construir, instalar, operar, ensayar, medir, mantener,
reparar, reformar, transformar, e inspeccionar:
1. Sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes y piezas de generaci贸n,
transmisi贸n, recepci贸n, distribuci贸n, conversi贸n, control, medici贸n, automatizaci贸n,
registro, reproducci贸n, procesamiento y utilizaci贸n de se帽ales de cualquier contenido,
aplicaci贸n y naturaleza, ya sea electr贸nica, electromagn茅tica, 贸ptica, ac煤stica, o de otro
tipo, en todas las frecuencias y potencias.
2. Sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes de sistemas irradiantes o de otros
medios de enlace para comunicaciones en todas las frecuencias y potencias.
3. Sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes y piezas (hardware) de
procesamiento electr贸nico de datos en todas sus aplicaciones, incluyendo la
programaci贸n (software) asociada.
4. Sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes y piezas de control o
automatizaci贸n electr贸nica para cualquier aplicaci贸n y potencia.鈥2014 鈥 A帽o de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo鈥
5
Universidad Nacional de Moreno
5. Instalaciones que utilicen energ铆a el茅ctrica como accesorio de lo detallado en los incisos
anteriores.
6. Laboratorios de todo tipo relacionados con los incisos anteriores, excepto obras civiles.
? Colaborar con el profesional para realizar estudios vinculados a los incisos anteriores.