ERROR: SQLSTATE[42000]: Syntax error or access violation: 1055 Expression #1 of SELECT list is not in GROUP BY clause and contains nonaggregated column 'quevas_q83dbqve.tblOfertasCedes.id' which is not functionally dependent on columns in GROUP BY clause; this is incompatible with sql_mode=only_full_group_by QuevasaEstudiar?

quevasaestudiar.com

SEGUINOS
TAMBI脡N EN
Universidad Nacional de C贸rdoba

Sedes

  • Derecho y Ciencias Sociales Obispo Trejo 242
    C贸rdoba


M谩s carreras de esta instituci贸n

  • Duraci贸n
  • 05
  • A脩OS

Licenciatura en Sociolog铆a

Universidad Nacional de C贸rdoba


  • Tipo de Carrera:Universitaria - Grado
  • Modalidad:Presencial
  • Provincia:C贸rdoba
  • Pa铆s:Argentina
 

Consult谩 por Whatsapp

Consult谩 por Mail

  • *
  • *
  • *
  • *Campos obligatorios
    Dej谩 tu celu y te contactaran por dudas!
  • Solicitar Informaci贸n a cerca de:


dotar al egresado de una s贸lida formaci贸n te贸rica y metodol贸gica que lo capacite para el desempe帽o en el campo de la investigaci贸n y la actividad profesional, tanto en el 谩mbito p煤blico como privado.

En el sistema universitario de la provincia y de la ciudad de C贸rdoba la ense帽anza de la Sociolog铆a a nivel de grado es reciente y su desarrollo a煤n incipiente, a pesar de que la inserci贸n de la disciplina en carreras de grado de diversas unidades acad茅micas es centenaria en la Universidad Nacional de C贸rdoba.

La Licenciatura en Sociolog铆a est谩 enmarcada dentro de un proyecto acad茅mico de mayor envergadura que permite la articulaci贸n de los niveles de grado y posgrado, capaz de generar una masa cr铆tica de egresados- hasta ahora ausente dentro de la propia universidad- con alto potencial de inserci贸n tanto en los actuales posgrado con los que cuenta la UNC en el 谩mbito de las Ciencias Sociales, como en otras carreras que eventualmente se creen en respuesta a necesidades acad茅micas y profesionales emergentes. En este sentido, la Licenciatura en Sociolog铆a se propone formar cient铆ficos calificados, con capacidad para el pensamiento cr铆tico y autonom铆a intelectual que permita reflexionar sobre procesos de producci贸n de conocimiento y proponer respuestas a los desaf铆os y transformaciones de la realidad social.

Un Licenciado en Sociolog铆a puede planificar, administrar, ejecutar y evaluar proyectos en organizaciones del Estado, empresas y asociaciones no gubernamentales, sobre distintos aspectos de la realidad social (tales como salud, educaci贸n, vivienda, trabajo y relaciones industriales, seguridad social, poblaci贸n, ecolog铆a social, etc.). Tambi茅n puede aplicar distintos m茅todos y t茅cnicas de investigaci贸n sociol贸gicas para dise帽ar, dirigir y coordinar investigaciones sobre distintos aspectos de la realidad social.

La carrera otorgar谩 el t铆tulo de Licenciado en Sociolog铆a, previa aprobaci贸n de los requisitos.

El egresado/a ser谩 un profesional capacitado para describir, comprender y explicar los principales procesos y estructuras de la realidad social, analizar prospectivamente la misma y aportar alternativas de acci贸n tendientes a mantener o modificar las tendencias previstas.

Se aspira que los y las egresados puedan
Utilizar y/o elaborar teor铆as propias de la Sociolog铆a para explorar, describir, explicar y comprender fen贸menos de la realidad social.

Aplicar los distintos m茅todos y t茅cnicas de investigaci贸n sociol贸gicas para dise帽ar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar, asesorar y evaluar investigaciones sobre distintos aspectos de la realidad social.

Realizar estudios de factibilidad social de planes, programas y proyectos, cuya implementaci贸n afecta las relaciones y estructuras sociales, as铆 como evaluar el impacto social de los mismos.

Planificar, administrar, ejecutar y evaluar proyectos en organizaciones del Estado, empresas y asociaciones no gubernamentales sobre distintos aspectos de la realidad social (tales como salud, educaci贸n, vivienda, trabajo y relaciones industriales, seguridad social, poblaci贸n, ecolog铆a social, etc.).

Asesorar a organismos del Estado, asociaciones de la sociedad civil y empresas en lo referido a temas y problemas sociales.

Relevar y evaluar datos referidos a investigaciones de mercado, medios de comunicaci贸n social y sondeos de opini贸n.

Realizar estudios sobre opiniones, actitudes, comportamientos, valores, creencias, referidos a distintos campos de la realidad social.

Dise帽ar y aplicar procedimientos de sistematizaci贸n y an谩lisis de datos atinentes a la realidad social y efectuar la interpretaci贸n de los mismos, produciendo los correspondientes informes.

Participar en equipos interdisciplinarios responsables de la elaboraci贸n, ejecuci贸n y evaluaci贸n de planes, programas y proyectos sectoriales y globales.


a) Duraci贸n de la carrera: 5 (cinco a帽os).
b) Organizaci贸n de la carrera (Ciclos que la integran y tipos de cursos).

La carrera prev茅:

- Un Curso de Nivelaci贸n conformado por 3 materias, que tiene una duraci贸n de 120 horas reloj, a desarrollarse en un per铆odo de 5 semanas (10 horas semanales para Introducci贸n a la Sociolog铆a y a la Ciencia Pol铆tica y 4 horas semanales para Introducci贸n a los Estudios Universitarios).

- Un Ciclo Inicial Com煤n con la Licenciatura en Sociolog铆a 鈥揹e cuatro cuatrimestres de duraci贸n- que incluye 16 materias tendientes a la formaci贸n en las bases te贸ricas fundamentales de ambos campos de las Ciencias Sociales.

- Un Ciclo de Formaci贸n Espec铆fica estructurado en tres cuatrimestres y que consta de 10 materias y 2 talleres.

- Por 煤ltimo, un Ciclo Profesional de tres cuatrimestres de duraci贸n, con 8 seminarios y 2 talleres. El 煤ltimo cuatrimestre est谩 dedicado al apoyo y formaci贸n para la elaboraci贸n del Trabajo Final de Licenciatura o para el desarrollo de la Pr谩ctica Supervisada.

El Plan de Estudios incluye en su totalidad 29 Materias; 8 Seminarios y 4 Talleres. El cursado de todos los espacios curriculares es cuatrimestral.

Ciclo Nivelaci贸n (5 贸 6 semanas)
Introducci贸n a la Sociolog铆a
Introducci贸n a la Ciencia Pol铆tica
Introducci贸n a los Estudios Universitarios

Ciclo Inicial Com煤n
Primer cuatrimestre
Fundamentos de la Ciencia Pol铆tica
Sociolog铆a Sistem谩tica
Introducci贸n al Conocimiento en las Ciencias Sociales
Historia Social y Pol铆tica I (Contempor谩nea)

Segundo cuatrimestre
Teor铆a Pol铆tica I
Teor铆a Sociol贸gica I (Cl谩sica)
Econom铆a Pol铆tica I (Cl谩sica)
Historia Social y Pol铆tica II (Latinoamericana)

Tercer cuatrimestre
Teor铆a Pol铆tica II (Contempor谩nea)
Teor铆a Sociol贸gica II (Contempor谩nea)
Historia Social y Pol铆tica III (Argentina)
Econom铆a Pol铆tica II

Cuarto cuatrimestre
Teor铆aSociol贸gica III (Contempor谩nea)
Teor铆a Pol铆tica III (Contempor谩nea)
Optativa Procesos Pol铆ticos Internacionales o Filosof铆a
Social y Pol铆tica o Antropolog铆a Sociocultural
Metodolog铆a de la Investigaci贸n Social I (Cuantitativa)

Ciclo de Formaci贸n Espec铆fica
Quinto cuatrimestre
Teor铆a del Estado y sus Transformaciones Hist贸ricas
Metodolog铆a de la Investigaci贸n Social II
Estad铆stica I
Derecho Constitucional

Sexto cuatrimestre
Teor铆a de la Democracia y de la Ciudadan铆a
Estad铆stica II
Instituciones de Gobierno y Administraci贸n P煤blica
Taller de T茅cnicas Cuantitativas

S茅ptimo cuatrimestre
Partidos Pol铆ticos
Procesos Pol铆ticos latinoamericanos
Derechos Humanos
Taller de T茅cnicas Cualitativas
Ciclo de Formaci贸n Profesional

Octavo cuatrimestre
An谩lisis Pol铆tico
Opini贸n P煤blica y Comunicaci贸n Pol铆tica
Estudios sobre Regionalizaci贸n e Integraci贸n
Sistemas Pol铆ticos Comparados

Noveno cuatrimestre
Pol铆ticas Sociales
Teor铆a y An谩lisis de las Pol铆ticas P煤blicas
Pol铆tica Comparada
Formulaci贸n y Evaluaci贸n de Proyectos

D茅cimo cuatrimestre
Seminario de lecturas orientadas
Taller de trabajo final de Licenciatura
Elaboraci贸n del trabajo final de Licenciatura


Autoridades:

Secretaria Acad茅mica
Dra. Alicia Servetto
Prosecretaria Acad茅mica
Mgter. Graciela Fredianelli
Directora de la Licenciatura en Sociolog铆a
Dra. Mar铆a Susana Bonetto
Coordinadora Acad茅mica de la Licenciatura en Sociolog铆a
Dra. Mar铆a Soledad Segura


Universidad Nacional de C贸rdoba

Sedes

  • Derecho y Ciencias Sociales Obispo Trejo 242
    C贸rdoba


M谩s carreras de esta instituci贸n