Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
					Universidad Nacional de Rio Cuarto
					
					
						- Tipo de Carrera:Universitaria - Grado
- Modalidad:Presencial
						- Provincia:Córdoba
- País:Argentina
 
				
				
				
											Consultá por Whatsapp
						
						Consultá por Mail
						
						
						
									
								
				
					Características
					
						Al finalizar la carrera de grado deberá poseer:
* Una formación abarcativa de las ciencias sociales que tradicionalmente resultaron convergentes en el campo de la comunicación: sociología, psicología, filosofía y estudios del lenguaje.
    
* Una sólida formación técnica en el campo específico de la ciencia de la comunicación.
    
* Un acabado conocimiento de los procedimientos y tecnologías que posibilitan el procesamiento de la información, el diseño y la producción de mensajes mediáticos.
    
* Un buen manejo de los diversos lenguajes que posibilitan la comunicación : verbal, no verbal, audiovisual e informático.
    
* Dominio de los principios generales y específicos que auxilien las capacidades de planificación e intervención comunicacional y la transmisión eficaz de los diversos mensajes.
    
* Una sólida formación para profundizar el conocimiento que fundamenta los diagnósticos comunicacionales, a partir del reconocimiento de problemas, situaciones y elementos que conforman las realidades socioculturales analizadas.
    
* Un acabado conocimiento de los métodos y técnicas que posibilitan la investigación social en general y en comunicación en particular.
    
* Una formación orientada al trabajo interdisciplinario.					
					
				
								
					Requisitos
					
						Las inscripciones para el próximo año son en el mes de diciembre. Tenés que completar el formulario de preinscripción, durante el período de inscripción, imprimirlo y presentarlo junto a la documentación correspondiente. 
Documentación a presentar:
* Fotocopia de las dos primeras páginas del documento de identidad: D.N.I, L.E., L.C., C.I. (expedida por la Policía Federal Argentina).
    
* Dos copias autenticadas del titulo legalizado o certificado de estudios secundarios completos definitivos (o en su defecto provisorio).
* Tres fotos 4x4, 3/4 perfil derecho.
Información para alumnos extranjeros:
http://www.unrc.edu.ar/unrc/posgrado/estudiantes-extranjeros.htm
Horarios y lugar de inscripción:
* Facultad de Ingeniería
      De 9:00 a 19:00 hs.
      Registro de alumnos: (0358) 4676247
* Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales
      De 08:30 a 12:00 hs.
      Laboratorio 6
* Facultad de Ciencias Económicas
      De 10:00 a 12:30 y de 15:00 a 18:00 hs.
      Registro de alumnos: (0358) 4676267
* Facultad de Ciencias Humanas
      De 08:30 a 12:30 y de 14:30 a 16 hs.
      Registro de alumnos: (0358) 4676287
* Facultad de Agronomía y Veterinaria
      De 08:00 a 12:00 hs
      Registro de alumnos: (0358) 4676207
Universidad Nacional de Río Cuarto
* Dirección
      Ruta Nº 36 - Km. 601. (X5804BYA) Río Cuarto - Córdoba - Argentina
* Teléfono
      +54 (0358) 4676200 [conmutador central]
Área de Información Académica
* Teléfono
      +54 (0358) 4676-172 (interno 172)
* Telefax
      +54 (0358) 4676142
* Correo electrónico
      infocad@rec.unrc.edu.ar
* Representación en Capital Federal
      Av. Callao 332 - 1 piso 1022 - Buenos Aires - Tel: 011-449-7862					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						PRIMER AÑO
* Introducción a la Filosofía
* Introducción a la Psicología
* Introducción a la Comunicación Humana
* Lenguaje y Comunicación
* Introducción a la Sociología
* Introducción a la Semiótica
* Estudio de la Constitución Argentina
SEGUNDO AÑO
* Teoría de la Comunicación Humana
* Semiótica
* Gráfica
* Sonido
* Periodismo y Comunicación Impresa
* Informática
* Ética, Comunicación y Derecho
TERCER AÑO
* Comunicación Radiofónica
* Comunicación Audiovisual
* Teoría de la Comunicación Humana II
* Fotografía
* Actualidad Informativa
* Metodología de la Investigación Social I
* Guión
Asignaturas Específicas para la orientación en medios de Comunicación Social
* Diseño Gráfico
* Diseño Fotográfico
Asignaturas Específicas para la orientación en Comunicación Institucional
* Introducción al Planeamiento
* Teoría del Desarrollo
CUARTO AÑO
* Comunicación Televisiva
* Comunicación Impresa Aplicada
* Metodología de la Investigación Social II
* Prueba de Suficiencia en Inglés
Asignaturas Específicas para la orientación en medios de Comunicación Social
* Tecnología Audiovisual
* Análisis Político y Actualidad Informativa
* Comunicación Videográfica
* Multimedia
* Práctica Profesional en Medios de Comunicación
Asignaturas Específicas para la orientación en Comunicación Institucional
* Comunicación Institucional
* Análisis y Teoría Organizacional
* Planeamiento de la Comunicación
* Comunicación y Marketing
* Práctica Profesional en Instituciones
QUINTO AÑO
* Seminario de Comunicación y Desarrollo Social
* Seminario de Comunicación y Cultura
* Seminario de Práctica de la Investigación en Comunicación
Asignaturas Específicas para la Orientación en Medios de Comunicación Social
* Planeamiento
Asignaturas Específicas para la Orientación en Comunicación Institucional
* Seminario de Práctica de la Producción Comunicacional
Para ambas orientaciónes
* Trabajo Final de Licenciatura					
					
				
								
					Campo Laboral
					
						Con la formación obtenida el egresado deberá ser capaz de:
* Realizar estudios e investigaciones relativos a los sistemas, modelos, procesos comunicacionales, y a los medios de comunicación social, y la estructura, organización y significado de los diversos mensajes.
    
* Asesorar acerca de los sistemas, modelos y procesos comunicacionales , los medios de comunicación social, y la estructura, organización y significado de los diversos mensajes.
    
* Diseñar modelos de comunicación social y planificar, implementar y evaluar sistemas comunicacionales.
    
* Producir, elaborar, interpretar y evaluar mensajes y discursos.
    
* Efectuar un diagnóstico comunicacional en medios masivos, grupos e instituciones.
    
* Planificar, implementar y evaluar campañas comunicacionales.
    
* Realizar arbitrajes y peritajes relacionados con sistemas y modelos comunicacionales y la contextualidad de los mensajes.