ERROR: SQLSTATE[42000]: Syntax error or access violation: 1055 Expression #1 of SELECT list is not in GROUP BY clause and contains nonaggregated column 'quevas_q83dbqve.tblOfertasCedes.id' which is not functionally dependent on columns in GROUP BY clause; this is incompatible with sql_mode=only_full_group_by QuevasaEstudiar?

quevasaestudiar.com

SEGUINOS
TAMBI脡N EN
Universidad Nacional de San Martin

Sedes



M谩s carreras de esta instituci贸n

  • Duraci贸n
  • 02
  • A脩OS

Maestr铆a en Econom铆a y Desarrollo del Turismo

Universidad Nacional de San Martin


  • Tipo de Carrera:Universitaria - PostGrado
  • Modalidad:Presencial
  • Provincia:
  • Pa铆s:
 

Consult谩 por Whatsapp

Consult谩 por Mail

  • *
  • *
  • *
  • *Campos obligatorios
    Dej谩 tu celu y te contactaran por dudas!
  • Solicitar Informaci贸n a cerca de:


Presentaci贸n

La Maestr铆a en Econom铆a y Desarrollo del Turismo viene a cubrir una necesidad de comprensi贸n de un fen贸meno econ贸mico, que desde la perspectiva de las ciencias econ贸micas, requiere de un tratamiento transdisciplinario. Entendemos que la actividad tur铆stica debe plantearse integrada a un sistema global, que incorpore el patrimonio cultural y natural como insumos para el dise帽o de productos, circuitos y proyectos que propicien el desarrollo y promuevan la gesti贸n local y regional de las 谩reas y destinos tur铆sticos integrando a las comunidades asentadas en dichas 谩reas.

Conociendo la importancia socioecon贸mica que tiene esta actividad en nuestro medio, hoy podemos observar una situaci贸n por dem谩s preocupante, producto de la aceleraci贸n de los cambios en las econom铆a del mundo; la creciente globalizaci贸n que impacta de manera desigual en las organizaciones; los cambios en el orden econ贸mico mundial; grandes transformaciones en el 谩mbito de la instituciones, la cultura, la sociedad y la tecnolog铆a.

La Escuela de Econom铆a y Negocios propone la creaci贸n de una maestr铆a profesionalista denominada Maestr铆a en Econom铆a y Desarrollo del Turismo, cuyos egresados tendr谩n una visi贸n totalizadora y una formaci贸n pluridisciplinaria sustentada en criterios acad茅micos de excelencia y calidad, y ser谩n capaces de desarrollar investigaci贸n, planificar, prever e impulsar una actividad tur铆stica sostenible y promover el desarrollo tur铆stico local, regional y nacional.

Es decir, desde la perspectiva esbozada, se apunta a evidenciar la capacidad del turismo para dinamizar los procesos de desarrollo, desaf铆o que obliga a fomentar las potencialidades que ofrece el territorio a partir de la optimizaci贸n de sus recursos propios y de la capacidad para atraer recursos ex贸genos. La buena gesti贸n del turismo sostenible ha de redundar necesariamente en el progreso general de la comunidad, teniendo como principio fundamental actuar como un instrumento v谩lido para contribuir a la redistribuci贸n social de la riqueza y el equilibrio territorial, generar nuevos espacios de crecimiento y mejorar la calidad de vida de los habitantes.


Perfil Acad茅mico del Egresado

El graduado de esta Maestr铆a ser谩:

鈥 Un graduado con formaci贸n acad茅mica de excelencia

鈥 Un graduado capaz producir nuevos conocimientos mediante el uso sistem谩tico de la metodolog铆a de investigaci贸n cient铆fica

鈥 Un graduado que pueda identificar, dise帽ar, implementar y evaluar sistemas de desarrollo tur铆stico con el prop贸sito de optimizar su funcionamiento

鈥 Un graduado con dominio de los conocimientos fundamentales sobre las reglas econ贸micas que rigen los diversos sistemas de desarrollo tur铆stico

鈥 Un graduado que pueda identificar y analizar los problemas que interfieren en la adecuada resoluci贸n de situaciones de conflicto vinculadas a la Econom铆a y el Desarrollo del Turismo, y proponer soluciones factibles

鈥 Un graduado con aptitud para dise帽ar, implementar y evaluar proyectos de desarrollo tur铆stico en los diversos tipos de organizaciones e instituciones, articulando las variables log铆sticas, econ贸micas y financieras requeridas para tal fin

鈥 Podr谩n ingresar a la Maestr铆a los graduados universitarios en carreras de las 谩reas de Ciencias Econ贸micas o Turismo, de universidades nacionales o privadas argentinas, o con t铆tulos extranjeros de carreras equivalentes a las nacionales, cuya duraci贸n no sea inferior a cuatro a帽os.

鈥 El aspirante deber谩 acreditar capacidad para leer y comprender textos editados en idioma ingl茅s.

鈥 El aspirante deber谩 presentar dos cartas de recomendaci贸n.

鈥 El aspirante deber谩 cumplimentar los requisitos para el ingreso determinados por el Reglamento Acad茅mico General de la UNSAM, y toda otra norma que surja de la reglamentaci贸n de la carrera o de otra 谩rea de UNSAM, vigente al momento del ingreso

鈥 Los profesionales de otras disciplinas deber谩n, adem谩s de lo contemplado como condiciones generales, presentar una nota de hasta dos carillas explicando su inter茅s y aprobar el curso de nivelaci贸n

Desarrollo Tur铆stico
Elementos de Estad铆stica para la Producci贸n y An谩lisis de Informaci贸n
Cuenta Sat茅lite de Turismo
An谩lisis Estrat茅gico y Situacional de los Proyectos
Formulaci贸n y Evaluaci贸n de Proyectos Tur铆sticos
Impacto Medioambiental del Turismo
Aspectos Legales para el Desarrollo Tur铆stico
Elaboraci贸n de Indicadores de Gesti贸n e Impacto
Tablero de Comando
Pol铆ticas Tur铆sticas y de Desarrollo
Evaluaci贸n y financiamiento de Proyectos Tur铆sticos
Gesti贸n y Desarrollo del Patrimonio Tur铆stico
Teor铆a de la Decisi贸n
Econom铆a del Turismo. Impacto Provincial y Regional
Metodolog铆a de Investigaci贸n
Taller de Investigaci贸n
Seminario sobre Situaci贸n Econ贸mica y Pol铆tica Mundial
Seminario Optativo


Universidad Nacional de San Martin

Sedes



M谩s carreras de esta instituci贸n