Características
					
						•	Responder a los requerimientos del medio desde el punto de vista del asesoramiento, planificación, dirección y ejecución de trabajos de la especialidad, desarrollar tareas de investigación relacionadas con su profesión y docencia relativa al Agrimensor, en sus diversos niveles.
•	Responder en las distintas áreas que componen este definido campo del saber que es la Agrimensura y que está integrado fundamentalmente por: el área Geo-Foto-Topo-Cartográfica, el área Geomorfológica y el área Económica, Jurídica y Social. Estas áreas adecuadamente complementadas posibilitan los dos objetivos fundamentales de la Agrimensura: el Conocimiento y Representación Cartológica de la Superficie Terrestre y el Ordenamiento Territorial, a través de la determinación de la aplicación material de los límites territoriales.
•	Integrar equipos interdisciplinarios a nivel de proyectos, de planificaciones y ejecuciones de tipo profesional.					
					
				
								
					Campo Laboral
					
						•	Realizar reconocimiento, determinación, medición y representación del espacio territorial y sus características.
•	Realizar determinación, demarcación, comprobación y extinción de límites territoriales y líneas de ribera. 
•	Realizar determinación, demarcación y comprobación de jurisdicciones políticas y administrativas.
•	Realizar determinación, demarcación y comprobación de hechos territoriales existentes y de actos posesorios y de muros y cercos divisorios y medianeros. 
•	Realizar por mensura la determinación, marcación y verificación de inmuebles y parcelas y sus afectaciones.
•	Estudiar, proyectar, dirigir, ejecutar e inspeccionar: divisiones, subdivisiones en propiedad horizontal, prehorizontalidad, desmembramientos, unificaciones, anexiones, concentraciones y recomposiciones inmobiliarias y parcelarias. 
•	Estudiar, proyectar, registrar, dirigir, ejecutar e inspeccionar levantamientos territoriales, inmobiliarios y/o parcelarios con fines catastrales y valuatorios masivos.
•	Certificar y registrar el estado parcelario y los actos de levantamiento territorial. 
•	Realizar e interpretar levantamientos planialtimétricos, topográficos, hidrográficos y fotogramétricos, con representación geométrica, gráfica y analítica.
•	Realizar interpretaciones morfológicas, estereofotogramétricas y de imágenes aéreas y satelitarias.
•	Estudiar, proyectar, dirigir y ejecutar sistemas geometrícos planialtimétricos y mediciones complementarias para el estudio, proyecto y replanteo de obras.
•	Estudiar, dirigir y aplicar sistemas trigonométricos y poligonométricos de precisión, con fines planialtimétricos.
•	Estudiar, dirigir y aplicar sistemas geodésicos de medición y apoyo planialtimétricos.
•	Realizar determinaciones geográficas de precisión destinadas a fijar la posición y la orientación de los sistemas trigonométricos o poligonométricos de puntos aislados.
•	Realizar determinaciones gravimétricas con fines geodésicos. 
•	Efectuar levantamientos geodésicos dinámicos, inerciales y satelitarios.
•	Estudiar, proyectar, ejecutar y dirigir sistemas de control de posición horizontal y vertical.
•	Estudiar, proyectar, dirigir y ejecutar sistemas de información territorial.
•	Elaborar e interpretar planos, mapas y cartas temáticas: topográficas y catastrales.
•	Determinar el lenguaje cartográfico, símbolos y toponimia en cartas topográficas y catastrales.
•	Interpretar la aplicación de la tipificación de unidades económicas zonales y participar en la subdivisión rural, realizando por mensura la determinación y demarcación parcelaria.
•	Participar en la determinación de la renta potencial media normal y realizar la delimitación de las zonas territoriales.