ERROR: SQLSTATE[42000]: Syntax error or access violation: 1055 Expression #1 of SELECT list is not in GROUP BY clause and contains nonaggregated column 'quevas_q83dbqve.tblOfertasCedes.id' which is not functionally dependent on columns in GROUP BY clause; this is incompatible with sql_mode=only_full_group_by QuevasaEstudiar?

quevasaestudiar.com

SEGUINOS
TAMBIÉN EN
Universidad Nacional de Tres de Febrero

Sedes

  • Sede Caseros Valentín Gómez 4828/38
    Buenos Aires


Más carreras de esta institución

Licenciatura en Politicas y Administración de la Cultura / Tecnicatura en Administración de la Cultura

Universidad Nacional de Tres de Febrero


  • Tipo de Carrera:Universitaria - Grado
  • Modalidad:Presencial
  • Provincia:Buenos Aires
  • País:Argentina
 

Consultá por Whatsapp

Consultá por Mail

  • *
  • *
  • *
  • *Campos obligatorios
    Dejá tu celu y te contactaran por dudas!
  • Solicitar Información a cerca de:


La licenciatura en Políticas y Administración de la Cultura virtual tiene por objeto:
Crear un espacio virtual para la formación de cuadros de un alto nivel en la administración cultural.
Proporcionar el marco teórico y metodológico para que los egresados estén capacitados para diseñar, evaluar e implementar políticas y proyectos culturales.
Dotar de los instrumentos técnicos (y/o conceptuales) aptos para mejorar la actividad de los egresados en el campo de la administración y planificación de las instituciones que son el soporte de las políticas culturales.
Generar el intercambio de diferentes experiencias en el campo de la administración de las organizaciones culturales, a fin de facilitar el desarrollo de planes de integración y cooperación nacional e internacional.

Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
Mayores de 25 años que no posean título secundario pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación y entrevista especial.
Aprobar el curso de ingreso.
Para los egresados de estudios superiores universitarios, debidamente acreditados, se dispondrá de un esquema de equivalencias a determinar en cada caso.
Documentación a presentar:

Fotocopia de título Secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia de Titulo en Trámite extendida a nombre de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (validez de 60 días, desde la fecha de emisión). Los originales del Título o del Certificado Analítico deberán tener la legalización del Ministerio de Educación de la provincia donde fue expedido. En el caso de los ingresantes que residen en la Ciudad de Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires, las firmas del Ministerio de Educación además deben estar certificadas por el Ministerio del Interior (25 de Mayo 179, PB, Ciudad de Buenos Aires. Informes: 0800-999-0209).
Nota: Podrán inscribirse los mayores de 25 años que no posean título secundario pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación y entrevista especial, según artículo 7º de la Ley de Educación 24.521/95 (para más información ingresar a la sección Alumnos “Ingreso mayores de 25 años”)

Fotocopia del DNI.
Una foto 4x4.
Requisitos para quienes poseen títulos emitidos por entidades educativas del extranjero

El Técnico en Administración de la Cultura podrá:
Administrar técnicamente las organizaciones artísticas y culturales.
Gerenciar y administrar técnicamente las empresas relacionadas con las industrias culturales.
Implementar técnicamente proyectos culturales del sector público, así como evaluar su viabilidad técnica
Implementar técnicamente la programación de las empresas relacionadas con las industrias culturales.
Gerenciar técnicamente las campañas de promoción de las actividades artísticas y culturales.
Desarrollar técnicamente las campañas de búsqueda de fondos de las organizaciones artísticas.
Gerenciar técnicamente las empresas dedicadas a la producción de eventos artísticos.
El Licenciado en Políticas y Administración de la Cultura podrá:
Diseñar, conducir y controlar organizaciones artísticas y culturales.
Gerenciar y administrar empresas relacionadas con las industrias culturales.
Generar e implementar proyectos y programas culturales del sector público, así como evaluar su viabilidad operativa.
Planificar, implementar y evaluar la programación de las empresas relacionadas con las industrias culturales.
Asesorar en la elaboración de normas jurídicas y acciones políticas vinculadas al financiamiento indirecto de las actividades culturales.
Elaborar, gerenciar, planificar y/o asesorar en las campañas de promoción de las actividades artísticas y culturales.
Organizar, desarrollar y evaluar campañas de desarrollo de fondos de las organizaciones artísticas.
Gerenciar organizaciones y empresas dedicadas a la producción de eventos artísticos.

La Licenciatura en Políticas y Administración de la Cultura, surge de la necesidad de dar cuenta de las transformaciones que se han generado en el campo de las artes y la cultura en los últimos años. Para pensar aquellas transformaciones, es necesario revisar los conocimientos sobre los dos actores tradicionales en su producción y exhibición: el Estado y el Mercado.
Pensar al Estado obliga a definir qué se entiende por políticas culturales; éstas son el conjunto de las acciones realizadas desde él y orientadas a la producción de un sistema de valores simbólicos para satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consensos propios del sistema político.
Pensar al Mercado obliga a aceptar que la producción y el consumo cultural, en las últimas décadas, se dieron a través de las industrias culturales y los procesos de comunicación masiva. El desarrollo de estos procesos, en un mundo signado por la globalización, ha sido causa y consecuencia de un fuerte proceso de transnacionalización de las empresas que ha tenido importante influencia en los procesos de producción de valores simbólicos.
Las políticas culturales y su gestión, deben procurar que los productos culturales sigan siendo la principal fuente de producción de valores simbólicos, sin perder la capacidad de hacer negocios con ellos.
Las necesidades a las que atienden las políticas culturales no suelen expresarse en un conjunto de demandas sociales bien definidas. En general, su definición, ha dependido de la forma del financiamiento y no de la manera en que se podían satisfacer las necesidades reales o imaginarias de los beneficiarios de ellas.
En la elaboración del plan de la carrera, se han tenido en cuenta las necesidades de conocer y enseñar los contenidos en relación con los estudios culturales, las políticas que regulan lo público y generan estímulos a lo privado y las organizaciones que producen, sostienen, distribuyen y financian las actividades culturales. En concreto, se trata de cubrir desde la enseñanza de las políticas y la gestión, los campos que se vienen definiendo como el de las artes y las industrias culturales. También se han tenido en cuenta las objeciones relativas a las formas de organización de las propuestas educativas en el ámbito universitario, que se podrían sintetizar en las críticas al enciclopedismo, a las tendencias academicistas y la rigidez de los límites del saber disciplinario. Pero positivamente se han observado las necesidades expresadas en las nuevas exigencias del mercado de trabajo en el campo de las actividades culturales, que se sintetizan en el grado de profesionalidad exigido en el manejo de organizaciones que se desarrollan en un espacio altamente competitivo.
La profesionalización de las organizaciones y las empresas de campo de la cultura, tanto privadas como públicas, enfrenta un desafío contemporáneo muy relevante, que implica dar cuenta de la tensión entre el negocio dentro de la cultura y la función que ella tiene de generar valores simbólicos.


Universidad Nacional de Tres de Febrero

Sedes

  • Sede Caseros Valentín Gómez 4828/38
    Buenos Aires


Más carreras de esta institución