74 de 74 resultados
Instituciones encontradas:
Universidad Siglo 21
MISION DE LA UNIVERSIDAD SIGLO 21 Formar líderes emprendedores que contribuyan a aumentar la eficiencia y competitividad de las organizaciones públicas y privadas donde se desempeñen. Líderes capaces de asumir posiciones de responsabilidad en la creación y distribución de la riqueza, con la aspiración última de que la región sea cada vez más desarrollada, ética, solidaria y equitativa. Desarrollar alternativas para lograr un acceso masivo a la educación superior manteniendo elevados niveles de excelencia. Resolver a través de institutos, programas y proyectos de investigación los problemas que la región le demande a la Universidad PRINCIPIOS Que gobiernan la filosofía de la enseñanza de la UE Siglo 21 1. La Universidad Empresarial Siglo 21 es una Institución no confesional, democrática, con una misión que trasciende en el tiempo. 2. Admite estudiantes de toda raza, color, sexo, orientación sexual, religión, nacionalidad, ideología, capacidad física, edad, situación económica. No admite discriminación alguna. 3. Selecciona los mejores aspirantes a alumnos, docentes e investigadores evaluando exclusivamente sus merecimientos académicos y actitudes morales. 4. Prescinde en materia ideológica, política, religiosa y/o racial en todos sus claustros; exalta la responsabilidad social y personal de cada miembro de la comunidad universitaria y la convivencia pluralista de corrientes, teorías y líneas de investigación, promoviendo, en todo momento, la excelencia, la libertad académica y la igualdad de oportunidades. 5. Cultiva una actitud hacia el liderazgo y la responsabilidad profesional en el marco de la ética, la solidaridad y la democracia, a fin de promover en los egresados el perfil de futuros dirigentes sociales. 6. Desarrolla el espíritu emprendedor en el estudiante, tanto por cuenta propia, entrepreneurship, como en el de emprendedor dentro de una organización, intrapreneurship. 7. Selecciona, entrena, evalúa y perfecciona rigurosamente a docentes y co-docentes, por considerar que una Universidad debe transmitir valores y éstos se adquieren tanto dentro como fuera de las aulas. 8. Adecua permanentemente sus planes y programas de estudio a las innovaciones científicas y a las particularidades y necesidades de entorno de actuación de los egresados. 9. Requiere de sus estudiantes dedicación y responsabilidad, independientemente de la modalidad de estudio. Fomenta hábitos de estudio y actitudes de reflexión, crítica, observación, cuestionamiento, investigación y superación constante. 10. Certifica la excelencia del proceso educativo por medio de un riguroso sistema de evaluación, capaz de garantizar la objetividad de los resultados y la calidad de la formación independientemente de la modalidad de estudio. 11. Enfatiza la responsabilidad, la disciplina, el compromiso, el respeto, la tolerancia al esfuerzo y a la presión como valores a evaluar en las etapas finales de la carrera, sumados a la información y experiencia adquirida. 12. Consolida y estimula las interacciones docente - alumno, alumno - alumno y alumno - entorno, como premisa para una enseñanza y aprendizaje adecuados, correspondiendo al docente el rol de estimulador, guía y evaluador. 13. Establece convenios con universidades del país y del extranjero, a fin de promover el intercambio de alumnos, facilitar la especialización docentes (maestrías y doctorados), recibir profesores externos para enriquecer la propia comunidad académica y desarrollar programas conjuntos de investigación y mejoramiento académico. 14. Promueve la integración de grupos interdisciplinarios en el cursado de asignaturas comunes a distintas escuelas curriculares para enriquecimiento de la enseñanza en base a las visiones y aportes particulares de cada estudiante. 15. Requiere la certificación internacional reconocida de capacidades bilingües español-inglés de cada alumno y la práctica profesional en una organización por un período mínimo de dos meses como pre-requisito para las titulaciones que otorga, incluyendo los títulos intermedios.
28MAR2023
Abogacía
Universidad Siglo 21
Córdoba
Abogacía
Universidad Siglo 21
Córdoba
Carrera de Tecnicatura en Investigación de la Escena del Crimen - a distancia
Universidad Siglo 21
Córdoba
Contador Público
Universidad Siglo 21
Córdoba
Curso en Gestión Integral de Negocios
Universidad Siglo 21
Córdoba
Diplomatura en Administración y Desarrollo de Sist. de Gestión de Base de Datos Oracle
Universidad Siglo 21
Córdoba
Diplomatura en Administración y Desarrollo de Sist. de Gestión de Base de Datos SQL
Universidad Siglo 21
Córdoba
Diplomatura en Ciencias del Estado y Administración Pública
Universidad Siglo 21
Córdoba
Diplomatura en Competencias Directivas Genéricas
Universidad Siglo 21
Córdoba
Diplomatura en Comunicación Política
Universidad Siglo 21
Córdoba
74 de 74 resultados