Características
					
						El título de ingeniero habilita para trabajar en el ámbito de la tecnología, con responsabilidades sobre gestión, mantenimiento, desarrollo e innovación tecnológica. Los ingenieros utilizan ese conocimiento para crear conceptos, materiales, productos, máquinas, obras y sistemas complejos.
En este sentido, podemos decir que son los que dan forma a nuestra sociedad. Son los ingenieros los que deben dar respuesta a desafíos tales como el cambio climático global, el desarrollo y la creación de riqueza y la provisión de energía, los problemas de vivienda, transportes y comunicaciones, respetando los recursos para las futuras generaciones.
El ingeniero electricista posee una profunda formación en sistemas de generación, transporte, transformación y distribución de energía eléctrica, en instalaciones eléctricas de alumbrado, calefacción, refrigeración, tracción, fuerza motriz y electromecánicas en general, así como también de todas las máquinas, equipos e instrumentos eléctricos y electromecánicos. Está capacitado para desempeñarse eficientemente en actividades relacionadas fundamentalmente con el manejo y control de energía en cantidades considerables, basadas en fenómenos electromagnéticos.
Dentro de estas actividades se encuentran: 
. Proyectar, diseñar y calcular instalaciones eléctricas y electromecánicas como redes de alta tensión, sistemas de distribución de energía, instalaciones de acondicionamiento de aire y fuerza motriz, entre otras.
. Estudio, construcción y operación de obras, plantas industriales y sistemas de servicios públicos. 
. Diseño, construcción y mantenimiento de equipos eléctricos y electromagnéticos.
. Realización de arbitrajes, pericias, tasaciones y valuaciones referidos a la especialidad.
					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						DISTRIBUCION DE ASIGNATURAS 
PRIMER CICLO: CICLO BASICO COMUN 
PRIMER Y SEGUNDO CUATRIMESTRE 
Análisis Matemático
Física 
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado  Introducción al Pensamiento Científico
Química 
Algebra
SEGUNDO CICLO 
TERCER CUATRIMESTRE
Análisis Matemático II
Física I
Medios de Representación C
Computación 
CUARTO CUATRIMESTRE
Álgebra II
Física II B
Química 
QUINTO CUATRIMESTRE
Probabilidad y Estadística A 
Análisis Matemático III
Electrotecnia
Calor y Termodinámica 
SEXTO CUATRIMESTRE 
Física III 
Electromagnetismo A
Estática y Resistencia de Materiales B
Medidas Eléctricas 
SEPTIMO CUATRIMESTRE 
Teoría de Circuitos  
Electrónica I 
Análisis Numérico I
Electivas 
OCTAVO CUATRIMESTRE 
Teoría de Campos
Tecnología de Materiales I
Mecánica Aplicada
Electivas 
NOVENO CUATRIMESTRE  
Tecnología de Materiales II
Teoría de Máquinas Eléctricas I
Máquinas Energéticas 
Electivas
DECIMO CUATRIMESTRE 
Teoría de Máquinas Eléctricas II 
Electrónica II 
Legislación y Ejercicio Profesional de la Ingeniería Electricista B 
Electivas
OPCION TESIS DE INGENIERIA ELECTRICISTA UNDECIMO CUATRIMESTRE
Tesis de Ingeniería Electricista
Electivas
DUODECIMO CUATRIMESTRE
Tesis de Ingeniería Electricista 
Electivas 
OPCION TRABAJO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICISTA UNDECIMO CUATRIMESTRE Trabajo Profesional de Ingeniería Electricista  
Electivas 18 
DUODECIMO CUATRIMESTRE
Trabajo Profesional de Ingeniería Electricista  
Electivas 
ASIGNATURAS ELECTIVAS 
Asignatura
Mecánica Racional
Sistemas Eléctricos de Potencia
Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica
Centrales Eléctricas
Accionamientos
Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica
Construcciones Electromecánicas
Control de Procesos Industriales
Electrónica Industrial
Mecánica Racional
Sistemas Eléctricos de Potencia
Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica
Centrales Eléctricas
Economía de la Energía Eléctrica
Luminotecnia
Energías Renovables
Medidas Eléctricas Especiales
Metrología y Técnicas de Calibración Eléctrica 
Uso Eficiente de la Energía Eléctrica
Estaciones de Transformación. y de Distribución
Sistemas de Protecciones Eléctricas
Sistemas de Energía
Regulación de Servicios Públicos
Energía Eólica, Hidráulica y Marina
Energía Solar, Geotérmica y de Biomasa
Técnicas Digitales
Señales y Sistemas
Teoría de Control I
Robótica 
Tecnología Mecánica B
Introducción a la Economía y Organización de la Empresa
Estructura Económica Argentina
Gestión de Calidad 
Higiene y Seguridad del Trabajo
Introducción a la Ing. Ambiental
Idioma Inglés
 ó
Idioma Alemán
 ó
Idioma Francés
 ó
Idioma Italiano
 ó
Idioma Portugués
					
					
				
								
					Campo Laboral
					
						El ámbito laboral del ingeniero de la FIUBA le permite insertarse profesionalmente en empresas (grandes y pequeñas), en otras organizaciones y en funciones públicas, desarrollar su propio emprendimiento o ejercer su profesión como consultor, docente o investigador.
Específicamente como ingeniero electricista, desarrollará su profesión en ámbitos como plantas de generación de energía eléctrica, energías renovables, redes de transmisión y distribución, plantas industriales, instalaciones de telecomunicaciones y procesamiento de datos.
El ingeniero electricista puede trabajar interrelacionadamente con profesionales de otras ramas de la ingeniería, o de otras disciplinas como Medicina y Ciencias Económicas, dada la necesidad de instalaciones eléctricas y electromecánicas en cualquier obra civil donde se desarrollen estas actividades.
Su capacidad para el desarrollo y gestión de proyectos, el trabajo interdisciplinario –en conjunto con otras profesiones–, el manejo de idiomas y medios de diseño e información digitales, lo posicionan para las demandas más exigentes.
La cantidad de ingenieros que se gradúan anualmente es ampliamente superada por su demanda en el país, lo que les garantiza la posibilidad de elección y desarrollo profesional.					
					
				
								
					Info Adicional
					
						En la FIUBA no se requiere curso de ingreso. La carrera de Ingeniería Electricista comienza con el CBC (Ciclo Básico Común), de duración de un año, que favorece la inserción universitaria y el conocimiento de diferentes disciplinas.
A partir de allí, y en sedes de la Facultad, se cursan los cinco años de la carrera en tres ciclos. 
La existencia del CBC y un ciclo básico inicial le brinda al estudiante de Ingeniería Electricista flexibilidad al momento de elegir definitivamente la carrera, dado que en esta etapa se comparten materias con las demás ingenierías dictadas en la FIUBA. 
Para garantizar la experiencia práctica, complementaria con los conocimientos adquiridos durante su formación, el alumno deberá realizar sobre el final de la carrera, a la par de las últimas materias, una tesis o trabajo profesional a su elección.
La Facultad de Ingeniería también ofrece la posibilidad de participar en intercambios académicos con universidades nacionales e internacionales.
Director de la carrera: Ing. Norberto Antonio Lemozy
Comisión Curricular Permanente:
Representante por el Claustro de Profesores
Titulares:
Ing. Ariel Lichting
Ing. Antonio Lazzari
Ing. Norberto Lemozy
Ing. Carlos Perez
Suplentes: Ing. Osvaldo Petroni
Ing. Carlos Tanides
Ing. Francisco Hermoso
Ing. Edgardo Vinson
Comisión Curricular Permanente Representante por el Claustro de Graduados
Titulares:
Gil Estevez, Pablo
Broveglio, Luis
Suplentes:
Nóbile, Gabriel
Broveglio, Norberto
Comisión Curricular Permanente Representante por el Claustro de Alumnos
Sr. Adrián Aguiar
Sr. Darío Barochiner
Srta. Costanza Bernaldes