Características
					
						El título de ingeniero habilita para trabajar en el ámbito de la tecnología, con responsabilidades sobre gestión, mantenimiento, desarrollo e innovación tecnológica. Los ingenieros utilizan ese conocimiento para crear conceptos, materiales, productos, máquinas, obras y sistemas complejos.
En este sentido, podemos decir que son los que dan forma a nuestra sociedad. Son los ingenieros los que deben dar respuesta a desafíos tales como el cambio climático global, el desarrollo y la creación de riqueza y provisión de energía, los problemas de vivienda, transportes y comunicaciones, respetando los recursos para las futuras generaciones.
El ingeniero de Alimentos posee una profunda formación en química, operaciones unitarias, tecnología, preservación y legislación de los alimentos.
Está capacitado para diseñar, planificar, ejecutar y dirigir los equipos e instrumentos involucrados en la elaboración, envasado, conservación, almacenamiento y comercialización de alimentos. Contribuye, además, al desarrollo científico-tecnológico, la seguridad alimentaria y el saneamiento ambiental de esta industria mediante la investigación y el liderazgo en el diseño e implementación de programas de aseguramiento de calidad.					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						DISTRIBUCION DE ASIGNATURAS 
Asignatura
PRIMER CUATRIMESTRE
Química Física II 
Introducción a la Bioquímica
Operaciones I
Química Analítica
SEGUNDO CUATRIMESTRE  
Microbiología Industrial 
Operaciones Unitarias II 
Operaciones Unitarias III 
Nutrición Aplicada a Tecnología de Alimentos
TERCER CUATRIMESTRE 
Toxicología de Alimentos 
Gestión Ambiental en la Industria Alimentaria 
Ingeniería de las Instalaciones I 
Ingeniería de la Instalaciones II 
Electivas 
CUARTO CUATRIMESTRE 
Fundamentos de la Preservación de Alimentos I 
Instrumentación y Control
Legislación Alimentaria 
Ingeniería de la Reacciones Químicas 
Electivas 
QUINTO CUATRIMESTRE 
Economía de la Empresa Alimentaria 
Biotecnología 
Fundamentos de la Preservación de Alimentos II 
Tecnología de Alimentos I 
Tesis de Grado de Ingeniería de Alimentos 
SEXTO CUATRIMESTRE
Tecnología de Alimentos II 
Legislación y Ejercicio Profesional de la Ingeniería de Alimentos 
Tesis de Grado de Ingeniería de Alimentos 
Práctica Profesional 
TOTAL DEL CICLO SUPERIOR
ASIGNATURAS ELECTIVAS 
Microbiología de Alimentos 
Tecnología de Alimentos III 
Sistemas de Producción Agropecuaria y Calidad de alimentos
Análisis avanzado de Alimentos
Estadística Técnica
Organización de la Producción
Comercialización de Productos Industriales
Logística Integral
Recursos Humanos
Métodos Cuantitativos Aplicados en Sistemas Agroalimentarios
Diseño de Producto
Procesos Fermentativos
Gestión, Control y Garantía de la Calidad en la Industria Alimentaria
Idioma Inglés
ó
Idioma Alemán
ó
Idioma Francés
ó
Idioma Italiano
ó
Idioma Portugués					
					
				
								
					Info Adicional
					
						Comienza con el Ciclo Básico Común (CBC), de duración de un año, que favorece la inserción universitaria y el conocimiento de diferentes disciplinas.
A partir de allí, y en sedes de la Facultad, se cursan los cinco años de la carrera en dos ciclos.
La existencia del CBC y un ciclo básico inicial le brinda al estudiante de Ingeniería en Alimentos flexibilidad al momento de elegir definitivamente la carrera, dado que en esta etapa se comparten materias con las demás ingenierías dictadas en la FIUBA. Durante el transcurso de los dos últimos años el estudiante deberá realizar una Práctica Profesional en una industria alimentaria o en laboratorios relacionados al área y un trabajo de fin de carrera.
La Facultad de Ingeniería también ofrece la posibilidad de participar en intercambios académicos con universidades nacionales e internacionales
Comisión Curricular Permanente Representante por el Claustro de Profesores:
Dra. Beatriz Irigoyen
Dr. Ing. Fernando Mariño
Comisión Curricular Permanente Representante por el Claustro de Graduados:
Dra. Victoria Agüero
Inga. Verónica Fernández