Requisitos
a. Poseer T铆tulo Terciario en Dise帽o Gr谩fico, Dise帽ador de Comunicaci贸n Visual o denominaci贸n similar que contemple la formaci贸n t茅cnica b谩sica en el 谩rea de la comunicaci贸n visual.
b. Haber cursado un m铆nimo de 1800 horas para la obtenci贸n del t铆tulo referido, con un plazo m铆nimo de dos a帽os.
c. Cumplimentar con las condiciones y documentaci贸n personal que, a nivel acad茅mico administrativo, se estipule para la incorporaci贸n a este post铆tulo.
Plan de Estudios
El plan de estudios se estructura en base a Talleres, Asignaturas y Seminarios con la modalidad presencial:
鈥 Talleres
Ser谩n el eje estructurador del conocimiento disciplinar y la relaci贸n interdisciplinar con las asignaturas de la curr铆cula, lugar de confrontar teor铆a y pr谩ctica. En ellos la pr谩ctica de dise帽o coordinar谩 horizontalmente los contenidos de las asignaturas.
鈥 Asignaturas
Tienen por objetivo abordar los contenidos disciplinares espec铆ficos e
interdisciplinares que en su interrelaci贸n intervienen en el campo de la Comunicaci贸n Visual.
鈥 Seminarios
Tienen por objetivo problematizar aspectos epistemol贸gicos que aborda el Dise帽o actual y proporcionar t茅cnicas y m茅todos para el accionar profesional. Los Seminarios est谩n articulados horizontal y verticalmente con los temas abordados en los talleres y asignaturas.
Primer cuatrimestre:
-Historia del Arte y del Dise帽o
-Contempor谩neos.
-Color I.
-Taller de Dise帽o I: expresi贸n, medios y comunicaci贸n.
Segundo cuatrimestre:
-Introducci贸n a la Psicolog铆a 48 hs.
-Color II.
-Taller de Dise帽o II: expresi贸n, medios y comunicaci贸n.
Tercer cuatrimestre:
-Teor铆a y T茅cnica para la Creatividad
-Introducci贸n a la Est茅tica.
-Taller de Dise帽o III: expresi贸n, medios y comunicaci贸n.
-Seminario de Integraci贸n.
T铆tulo: "Post铆tulo de Formaci贸n Universitaria en Dise帽o de Comunicaci贸n Visual"
Cuarto cuatrimestre:
-Semi贸tica de la comunicaci贸n visual.
-Epistemolog铆a del dise帽o.
-Metodolog铆a de la Investigaci贸n Aplicada.
-Seminario I Packaging.
-Seminario II Infodese帽o.
-Taller de proyecto y evaluaci贸n final.
Campo Laboral
El Licenciado tendr谩 competencias para:
鈥 Proyectar y dise帽ar visual y gr谩ficamente elementos para la informaci贸n; para la persuasi贸n: publicidad comercial, no comercial y propaganda; para la educaci贸n y para la administraci贸n a fin de ser producidos a trav茅s de los medios impresos bidimensionales, o de ejecuci贸n tridimensionales y en movimiento.
鈥 Desarrollar sistemas de identidad visual global para sujetos sociales ya sea su identidad de naturaleza personal o impersonal, colectiva o individual, privada o p煤blica.
鈥 Realizar estudios de factibilidad, programaci贸n y desarrollo, supervisi贸n, inspecci贸n o control de elementos que, en cualquiera de sus modalidades, posibiliten comunicar visualmente informaci贸n, ya sea de hechos, ideas y valores 煤tiles al hombre.
鈥 Confeccionar normas, patrones de sistemas de comunicaci贸n p煤blica o privada.
鈥 Participar en equipos interdisciplinarios para llevar a cabo campa帽as publicitarias, educativas, culturales, informativas y de identidad aportando el dise帽o del material visual necesario.
鈥 Investigar en el mundo perceptivo del hombre para generar situaciones de comunicaci贸n que se inserten adecuadamente en el circuito operativo y simb贸lico con el cual el individuo convive cotidianamente, nutri茅ndose de 茅l para acceder, posteriormente, a expandirlo y enriquecerlo.