Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual
					Universidad Católica de Santiago del Estero
					
					
						- Tipo de Carrera:Universitaria - Grado
- Modalidad:Presencial
 
				
				
				
											Consultá por Whatsapp
						
						Consultá por Mail
						
						
						
									
								
				
					Características
					
						El egresado de la carrera de Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual, será un profesional competente para:
 Ejercer la profesión con sentido creativo e innovador, desde una perspectiva de sensibilidad humana y comunitaria y sostenido en principios éticos y en el conocimiento de los deberes y obligaciones que, como profesional inserto en una comunidad, le competen
 Desempeñarse con estilo reflexivo, crítico y productivo y promover el desarrollo local, regional y nacional, desde la perspectiva disciplinaria para la que se ha formado.-
 Manifestar compromiso con las necesidades que el contexto le plantee, desarrollar sensibilidad social y comunitaria.-
 Realizar diagnósticos, planificar, gestionar y evaluar los procesos y procedimientos de cualquiera de las modalidades del diseño visual, de los elementos que posibiliten comunicar visualmente información de hechos, ideas y valores útiles al hombre, mediante un procesamiento en términos de forma expresiva, con condicionantes funcionales y tecnológicos de producción.
 Desarrollar competencias que le permitan contribuir al campo de  la disciplina del diseño visual, a través de la producción constante de conocimientos, que den respuestas a las necesidades concretas del mismo.-					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						El egresado de la carrera de Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual, será un profesional competente para:
 Ejercer la profesión con sentido creativo e innovador, desde una perspectiva de sensibilidad humana y comunitaria y sostenido en principios éticos y en el conocimiento de los deberes y obligaciones que, como profesional inserto en una comunidad, le competen
 Desempeñarse con estilo reflexivo, crítico y productivo y promover el desarrollo local, regional y nacional, desde la perspectiva disciplinaria para la que se ha formado.-
 Manifestar compromiso con las necesidades que el contexto le plantee, desarrollar sensibilidad social y comunitaria.-
 Realizar diagnósticos, planificar, gestionar y evaluar los procesos y procedimientos de cualquiera de las modalidades del diseño visual, de los elementos que posibiliten comunicar visualmente información de hechos, ideas y valores útiles al hombre, mediante un procesamiento en términos de forma expresiva, con condicionantes funcionales y tecnológicos de producción.
 Desarrollar competencias que le permitan contribuir al campo de  la disciplina del diseño visual, a través de la producción constante de conocimientos, que den respuestas a las necesidades concretas del mismo.-					
					
				
								
					Campo Laboral
					
						Idear, diseñar, producir, gestionar y evaluar procesos comunicacionales donde predomine la comunicación visual.
 Conceptualizar procesos de producción visual.
 Coordinar equipos de trabajo y agencias de diseño en el ámbito de la comunicación visual.
 Producir para instituciones y organizaciones una identidad visual, que se transfiera en la señalética, difusión y packaging.
 Investigar fenómenos y procesos propios del diseño visual.
 Proyectar y diseñar estrategias ccomunicacionales en medios con soportes visuales y, en medios electrónicos y digitales, que requieran cuidado estético y funcional.
 Producirdiseño aplicado a la señalización, la generación de códigos visuales, paneles de información, folletería, etc.
 Gestar y gestionar la imagen visual de instituciones, empresas y productos así como el material didáctico en sus aspectos gráficos y comunicacionales para toda forma y nivel de enseñanza.
 Intervenir en la confección de normas, patrones de sistemas de comunicación pública o privada.
 Asesorar en términos estratégicos sobre la comunicación e identidad de empresas e instituciones.
 Producir conocimiento en torno del diseño visual regional, en una relación dialéctica entre la práctica y la reflexión teórica crítica