Caracter铆sticas
Directivos y ejecutivos podr谩n conocer la actualizaci贸n en Ingenier铆a Log铆stica y entender las mejores pr谩cticas en la administraci贸n de la Cadena de Suministros. Se les permitir谩 aplicar el m谩ximo retorno de inversi贸n a sus proyectos para generar valor y vanguardia en su desempe帽o empresarial.
En este Diplomado, se analizar谩n los impactos Comerciales; Operativos y Financieros que generan valor a la cadena, y se fortalecer谩 la Cultura Log铆stica por medio de la actualizaci贸n en la administraci贸n de recursos de la cadena de suministros, para generar una mayor competitividad empresarial.
Plan de Estudios
M贸dulo I
* Casos pr谩cticos de generaci贸n de valor en la administraci贸n log铆stica de operaciones
Conocer casos pr谩cticos de gesti贸n de la cadena de suministros, analizando el desempe帽o log铆stico; los costos e indicadores de la log铆stica; sistemas de informaci贸n; administraci贸n de la cadena de suministros y analizar las oportunidades, cambios y tendencias de la log铆stica en el mundo.
* Balance Operativo, Comercial y Financiero.
* Metodolog铆a de Diagnostico de cadena de suministros.
* Ejemplos Pr谩cticos de las Ventajas Competitivas importantes: Velocidad; Visibilidad; Flexibilidad y Rentabilidad.
* Recomendaciones y Observaciones para la Sincronizaci贸n de la cadena de Suministros.
* Log铆stica financiera e indicadores ejecutivos.
* Tendencias en log铆stica- C贸mo generar valor.
M贸dulo II
Mejores pr谩cticas aplicadas al desempe帽o: Comercial - Operativo Financiero
Brindar distintas herramientas metodol贸gicas y valorar la conveniencia de utilizarlas para optimizar la competitividad de la log铆stica de las operaciones comerciales, operativas y financieras.
* Visi贸n log铆stica de inventarios total SCM.
* Administraci贸n de la demanda, pron贸sticos, stock, d铆as de inventario.
* Push-Pull.
* Cadena de abastecimientos.
* Planeaci贸n y Control de Producci贸n.
* Lean Logistics.
* Almacenaje y cross dock.
* Outsourcing en log铆stica.
* Factores cr铆ticos de 茅xito; Log铆stica Financiera y mejores pr谩cticas en SCM.
M贸dulo III
Tecnolog铆as de Informaci贸n y Manejo de Materiales competitivas en la administraci贸n de la cadena de suministros
Comprender los sistemas de informaci贸n log铆stica y de manejo de materiales, que sirven de base para la planeaci贸n y control de operaciones, as铆 como del monitoreo, evaluaci贸n, visibilidad y toma de decisiones oportunas en la administraci贸n de la cadena de suministros.
* Planeaci贸n de recursos de la empresa ERP.
* Software de modelaci贸n operativa.
* Software de administraci贸n de almacenes WMS.
* Esquemas de vanguardia en seguridad.
* GPS sistemas de seguimiento y rastreo.
* Tecnolog铆as de informaci贸n, comunicaci贸n y control.
* Tecnolog铆a de manejo de materiales.
* Automatizaci贸n de almacenes.
* C贸digo de barras vs. RFID.
* An谩lisis de Implementaciones exitosas y no exitosas.
* El futuro tecnol贸gico en la administraci贸n de la cadena de suministros.
M贸dulo IV
Log铆stica Internacional y tendencias mundiales
Valorar la conveniencia de tener una cultura dirigida hacia escenarios internacionales altamente competitivos, an谩lisis del proceso de internacionalizaci贸n empresarial, an谩lisis para la selecci贸n de canales de distribuci贸n internacional, gesti贸n contractual entre otros.
* Distribuci贸n f铆sica internacional.
* Tratados de libre comercio y acuerdos comerciales.
* Direcci贸n estrat茅gica internacional.
* Transporte multimodal, criterios para elegir transporte, internacional: avi贸n, ferrocarril, barco y cami贸n.
* Manejo de mercanc铆as peligrosas.
* Envase y embalaje para transportaci贸n internacional.
* T茅cnicas de negociaci贸n internacional.
* Incoterms.
* Formas de pago internacional.
* Proveedores de Servicios de Log铆stica Internacional.
Casos pr谩cticos.
M贸dulo V
Log铆stica Comercial, administraci贸n de canales y categor铆as
Fortalecer el conocimiento en log铆stica comercial con un enfoque dirigido a la administraci贸n de canales; administraci贸n de categor铆as e integraci贸n con las funciones oper谩ticas y financieras del negocio.
* Direcci贸n estrat茅gica comercial.
* Canales de distribuci贸n.
* Distribuci贸n f铆sica local y regional.
* Rutas de distribuci贸n, planeaci贸n, control y seguimiento.
* Producto, canal, mercado.
* T茅cnicas de Negociaci贸n.
* Administraci贸n de Categor铆as.
* Sinergias Comerciales.
Casos pr谩cticos.
M贸dulo VI
Finanzas log铆sticas en la administraci贸n de la cadena de suministros; ROI, EVA, y generaci贸n de valor
Entender la aplicaci贸n de estrategias financieras para generar valor y retorno de inversi贸n por medio de la inteligente administraci贸n de los recursos a lo largo de la cadena de suministros, conocer las t茅cnicas modernas de valuaci贸n, desarrollar un sentido cr铆tico sobre las nuevas tendencias en las finanzas corporativas desde el Mercado hasta el Abastecimiento. Empresas, Proveedores y Clientes-Consumidores.
* La log铆stica en los Estados Financieros.
* Indicadores ejecutivos de log铆stica.
* Toma de decisiones financieras en log铆stica.
* Retorno de Inversi贸n. ROI Ejemplos de proyectos.
* EVA.
* Flujo de Efectivo.
* Balance Comercial, Operativo y Financiero en los Negocios.
* Caso pr谩ctico de los participantes
Pol铆ticas Acad茅micas
El participante presentar谩 un proyecto final basado en la metodolog铆a aprendida en cada m贸dulo que determinar谩 su acreditaci贸n.
Info Adicional
La metodolog铆a es la siguiente:
Experiencias de aprendizaje centradas en el alumno. Metodolog铆a variada: casos, conceptos de PBL (Problem-Based Learning) y POL (Project-Oriented Learning), as铆 como simulaciones y aprendizaje colaborativo.
El Balance de cada m贸dulo es 70% Pr谩ctico y 30% Te贸rico.
Beneficios TEC
* Programa Internacional
* Profesores del claustro acad茅mico del Tecnol贸gico de Monterrey, M茅xico, con niveles 贸ptimos de preparaci贸n en maestr铆as y doctorales y con amplia experiencia empresarial a nivel internacional.
* Tutor铆a personalizada y aplicada a su empresa durante la permanencia del instructor en la sede.
* Aplicabilidad inmediata a trav茅s de la elaboraci贸n de proyectos dirigidos a su empresa o actividad profesional.
* Diploma Internacional por acreditar el diplomado en Inteligencia Log铆stica SCM expedido en M茅xico.