Características
					
						El graduado de la Licenciatura en Fonoaudiología de UMSA posee una sólida formación que le permite desarrollar acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y educación con pacientes de todos los períodos etarios ?neonatos, lactantes, niños, adolescentes, adultos y gerontes? que pudieran presentar patología fonoaudiológica.					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						Reconocimiento Oficial R. M. Nº 0003/70 
Primer Año 
Teorías Psicológicas del Lenguaje y la Comunicación A 
Anatomía Específica Fonoaudiológica C 
Psicología del Desarrollo I: Niños y Adolescentes  C 
Fisiología Específica y Fonoaudiológica C 
Biología, Genética y Embriología Aplicada A 
Metodología y Estrategias de Estudio C 
Lingüística C 
Psicología del Desarrollo II: Adultos y Gerontes C 
Fonoestomatología y Articulación C 
Nivel de Inglés I C 
Nivel de Inglés II C 
Segundo Año 
Física y Electroacústica C 
Desarrollo del Lenguaje A 
Eufonía A 
Audiología I A 
Fonética C 
Trastornos Lingüísticos y Aprendizaje Escolar  C 
Neurología del Desarrollo C 
Nivel de Inglés III C 
Tercer Año 
Clínica Fonoaudiológica en Personas con Discapacidad  A 
Evaluación de las Alteraciones de la Voz A 
Metodología e Investigación C  
Diagnóstico de las Alteraciones del Lenguaje  A 
Terapéutica en Fonoestomatología C 
Audiología II A 
Sistema Vestibular C 
Psicopatología C 
Bioestadística C 
Cuarto Año 
Materias de cursada anual
Neurolingüística 
Audiología Electrofisiológica 
Terapéutica Lingüística 
Terapéutica Audiológica 
Terapéutica Vocal  
Materias de cursada cuatrimestral
1º cuatrimestre
Psicoacústica 
Psicomotricidad 
2º cuatrimestre
Audiología Infantil 
Clínica Fonoestomatológica en Patología Bucal
3º cuatrimestre
Seminario de Temática Optativa 
Ética y Deontología Profesional 
Taller Trabajo Final 
Práctica Profesional Supervisada 
Trabajo Final