Caracter铆sticas
Objetivo de la Carrera
Porque 48 a帽os nos avalan en la formaci贸n de profesionales fonoaudi贸logos dado que es la Primera Carrera Universitaria del pa铆s. Fue creada en 1958 y en 1980 se cre贸 la Licenciatura en Fonoaudiolog铆a, con una duraci贸n de dos a帽os. Actualmente, la USAL te ofrece el t铆tulo intermedio de Fonoaudi贸logo y salida laboral a los tres a帽os y el t铆tulo de grado de Licenciado en Fonoaudiolog铆a a los cinco a帽os. La Fonoaudiolog铆a ha experimentado a lo largo de los a帽os de su desarrollo, un constante crecimiento acorde con la evoluci贸n de las ciencias de la salud, brindando a los estudiantes que optan por ella, una salida laboral amplia e inmediata. Considerando al paciente en su dimensi贸n bio-psico-social, nuestros estudiantes se forman integralmente en las 谩reas que identifican la especialidad: voz, audici贸n, habla y lenguaje, tanto en la prevenci贸n como en la rehabilitaci贸n de las "Alteraciones de la Comunicaci贸n Humana". Nuestro objetivo es formar profesionales altamente capacitados para desempe帽arse en todas las 谩reas que integran la especialidad, para que puedas elegir tu 谩mbito laboral dentro del campo asistencial, de educaci贸n, de investigaci贸n, asesoramiento y auditor铆as. Para nosotros, es fundamental la formaci贸n pr谩ctica del profesional de la salud y para ello te posibilitamos 1.500 horas de pr谩ctica hospitalaria y asistencial con modalidad rotatoria y supervisi贸n a cargo de Fonoaudi贸logos, y te ofrecemos a partir del primer a帽o de la Carrera, pasant铆as y concurrencias de capacitaci贸n, actuando como Auxiliares de Fonoaudiolog铆a, para que mientras estudies vayas adquiriendo experiencia laboral. La din谩mica del Plan de Estudios y la diversidad de acci贸n que posibilita la Carrera hace que sea considerada como una de las que mejor futuro ofrece en la actualidad.
Perfil del Egresado
El Fonoaudi贸logo es un profesional con conocimientos espec铆ficos para desempe帽arse en la prevenci贸n y rehabilitaci贸n de alteraciones de la voz, de la audici贸n y del habla y lenguaje, es decir, de las "alteraciones de la comunicaci贸n" de modo que pueda elegir el 谩mbito laboral dentro del campo asistencial, de educaci贸n de investigaci贸n, asesoramiento y auditor铆as. El Licenciado en Fonoaudiolog铆a posee conocimientos que lo habilitan para desempe帽arse en la detecci贸n, en la prevenci贸n y en el diagn贸stico, evaluaci贸n y rehabilitaci贸n de pacientes con deficiencias auditivas, de la voz y del habla y lenguaje. Puede planificar, organizar y dirigir Servicios de Fonoaudiolog铆a en hospitales y centros de salud, ejercer la docencia universitaria y desarrollar la Carrera de Investigador. El profesional egresado de la USAL est谩 capacitado para integrar equipos de salud 铆nter y multidisciplinarios. Desarrolla su profesi贸n en hospitales, cl铆nicas, instituciones de salud, centros de rehabilitaci贸n, gabinetes escolares, escuelas especiales. consultorios, escuelas de arte, canto y locuci贸n. Dado que el espectro laboral que abarca la especialidad es sumamente amplio, permite, seg煤n los propios intereses, una orientaci贸n hacia determinada 谩rea, pudiendo dedicarse a la atenci贸n de pacientes ni帽os, adultos y discapacitados neurol贸gicos y auditivos. A partir de la prescripci贸n y diagn贸stico m茅dico, podr谩s realizar: Area Audici贸n: determinaci贸n del nivel de audici贸n, detecci贸n precoz de la sordera, selecci贸n de aud铆fonos, rehabilitaci贸n de pacientes con implante coclear e hipoac煤sicos (en sus distintos grados de severidad), peritajes audiol贸gicos, etc.
Area Voz: Educaci贸n de la voz para prevenci贸n de la patolog铆a vocal, educaci贸n y rehabilitaci贸n de la voz profesional (docentes, actores, cantantes, locutores, empresarios, etc.) rehabilitaci贸n de las disfon铆as de causa funcional u org谩nica y estudios computarizados de voz.
Area Habla y Lenguaje: Ausencia de lenguaje, retrasos en su adquisici贸n, alteraciones articulatorias, deglutorias, respiratorias, tartamudez, trastornos que inciden en la adquisici贸n de la lecto-escritura, problemas de aprendizaje, alteraciones del lenguaje en accidentes cerebrovasculares y paralisis cerebral, estimulaci贸n temprana de funciones espec铆ficas.