Licenciatura en Comunicaci贸n Social y Periodismo
Colegio Universitario de Periodismo
- Tipo de Carrera:Universitaria - Grado
- Modalidad:Presencial
- Provincia:C贸rdoba
- Pa铆s:Argentina
Consult谩 por Whatsapp
Consult谩 por Mail
Caracter铆sticas
Nuestros alumnos adquieren saberes desde una visi贸n humanista, cient铆fica, tecnol贸gica y social de manera integrada; alrededor de los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, valores, etc., que nos identifican.
El alumno de la carrera de Periodismo manifestar谩 su formaci贸n profesional inmerso en los escenarios del desarrollo socio-econ贸mico y cultural, local y regional, a trav茅s de las competencias necesarias para la din谩mica social, productiva y de servicios de la comunidad; sin descuidar la perspectiva global de su desempe帽o.
Requisitos
CONDICIONES PARA CURSAR LA LICENCIATURA (4掳 Y 5掳 A脩O)
* 2掳 a帽o aprobado y 3掳 a帽o aprobado + tesina (plazo mayo 2011).
* Se habilitar谩 un turno de ex谩menes especiales.
* No tener deudas y abonar la matr铆cula.
* Requisitos para inscribirse: 4 fotos (4x4) y certificado anal铆tico (nivel medio).
* Que el alumno domine estrategias b谩sicas para desempe帽arse en los estudios superiores, en general, y en el aprendizaje de la comunicaci贸n social, en particular.
* Que el cursillo represente una instancia para que el alumno consolide o revise su vocaci贸n por la comunicaci贸n social.
* El aspirante abordar谩 aspectos de la vida profesional que le permitir谩n definir con mayor claridad su vocaci贸n.
* Se lo introducir谩 en los medios y las herramientas de utilidad para su formaci贸n profesional y se considerar谩n las exigencias que la educaci贸n superior impone al estudiante.
* El futuro comunicador necesita una s贸lida formaci贸n cultural. Se le requerir谩 conocer aspectos de la actualidad; su vinculaci贸n con la cultura general (geograf铆a, econom铆a, pol铆tica, historia, etc.) y generar actitudes para el estudio y la investigaci贸n.
* Los futuros licenciados, periodistas y locutores deben manejar con flexibilidad los discursos, porque representan sus instrumentos de trabajo. Por tal motivo, se repasar谩n conocimientos b谩sicos de estrategias de producci贸n textual.
Plan de Estudios
PRIMER A脩O
Primer Cuatrimestre
* Teor铆a y Pr谩ctica Period铆stica I
* Discurso Period铆stico I
* Periodismo Radiof贸nico I
* T茅cnica de la Comunicaci贸n Oral I
* Tecnolog铆a e Inform谩tica aplicada a Radio I
* Introducci贸n a los Estudios de la Comunicaci贸n Social
* Literatura y Periodismo
* Filosof铆a
* Historia y Periodismo
* Ling眉铆stica
* Proyecto de Pr谩ctica Profesionalizante: 鈥淩elevamiento profesional en medios radiof贸nicos鈥
* Proyecto de Pr谩ctica Profesionalizante: 鈥淧eriodismo de corresponsal铆a鈥
* Proyecto de Pr谩ctica Profesionalizante: 鈥淧rograma Informativo Radiof贸nico鈥.
Segundo Cuatrimestre
* Teor铆a y Pr谩ctica Period铆stica II
* Discurso Period铆stico II
* Periodismo Radiof贸nico II
* T茅cnica de la Comunicaci贸n Oral II
* Tecnolog铆a e Inform谩tica aplicada a Radio II
* Introducci贸n a los Estudios de la Comunicaci贸n Social
* Literatura y Periodismo
* Filosof铆a
* Historia y Periodismo
* Ling眉铆stica
* Proyecto de Pr谩ctica Profesionalizante: 鈥淧rogramas Period铆sticos Radiof贸nicos鈥
* Proyecto de Pr谩ctica Profesionalizante: 鈥淓ntrevistas Period铆sticas鈥
SEGUNDO A脩O
Primer Cuatrimestre
* Teor铆a y Pr谩ctica Period铆stica III
* Discurso Period铆stico III
* Periodismo Audiovisual I
* T茅cnica de la Comunicaci贸n Audiovisual I
* Tecnolog铆a e Inform谩tica Aplicada a TV I
* Publicidad y Propaganda
* Sociolog铆a
* Antropolog铆a Sociocultural
* Psicolog铆a Social
* Principios y Doctrinas Pol铆ticas
* Proyecto de Pr谩ctica Profesionalizante: 鈥淧rograma informativo televisivo鈥
* Proyecto de Pr谩ctica Profesionalizante: 鈥淩elevamiento en medios televisivos鈥
Segundo Cuatrimestre
* Teor铆a y Pr谩ctica Period铆stica IV
* Discurso Period铆stico IV
* Periodismo Audiovisual II
* T茅cnica de la Comunicaci贸n Audiovisual II
* Tecnolog铆a e Inform谩tica aplicada a TV II
* Publicidad y Propaganda
* Sociolog铆a
* Antropolog铆a Sociocultural
* Psicolog铆a Social
* Principios y Doctrinas Pol铆ticas
* Proyecto de Pr谩ctica Profesionalizante: 鈥淧rogramas Period铆sticos Televisivos鈥
TERCER A脩O
Primer Cuatrimestre
* Teor铆a y Pr谩ctica Period铆stica V
* Discurso Period铆stico V
* Periodismo Gr谩fico I
* T茅cnica de la Comunicaci贸n Gr谩fica I
* Tecnolog铆a e Inform谩tica aplicada a Gr谩fica I
* Introducci贸n al Derecho
* Liderazgo y Gesti贸n en MCS
* Opini贸n P煤blica
* Ingl茅s Period铆stico
* Principios de Periodismo Econ贸mico
* Problem谩ticas Sociales Contempor谩neas
* Proyecto de Pr谩ctica Profesionalizante: 鈥淓l diario鈥
* Proyecto de Pr谩ctica Profesionalizante: 鈥淎n谩lisis cr铆tico de medios gr谩ficos鈥
* Proyecto de Pr谩ctica Profesionalizante: 鈥淩elevamiento en medios gr谩ficos鈥
Segundo Cuatrimestre
* Teor铆a y Pr谩ctica Period铆stica VI
* Discurso Period铆stico VI
* Periodismo Gr谩fico II
* T茅cnica de la Comunicaci贸n Gr谩fica II
* Tecnolog铆a e Inform谩tica aplicada a Gr谩fica II
* Legislaci贸n del Periodismo y la Comunicaci贸n Social
* Nuevas Tecnolog铆as y Periodismo
* Prensa Institucional
* Principios de Periodismo Econ贸mico
* Problem谩ticas Sociales Contempor谩neas
* Ingl茅s Period铆stico
* Proyecto de Pr谩ctica Profesionalizante: 鈥淧royectos editoriales en medios gr谩ficos鈥
* Proyecto de Pr谩ctica Profesionalizante: 鈥淧rotocolo Multimedia (tesina)鈥
* Proyecto de Pr谩ctica Profesionalizante: Pr谩ctica en convenio con MCS
T铆tulo Intermedio
PERIODISTA PROFESIONAL
4潞 A脩O
Primer cuatrimestre
* Semi贸tica I
* Teor铆a de la Comunicaci贸n I
* Doctrina Social de la Iglesia
* Introducci贸n a la Investigaci贸n
* Epistemolog铆a
* Seminario Taller: Periodismo Digital I
Segundo cuatrimestre
* Semi贸tica II
* Teor铆a de la Comunicaci贸n II
* Seminario Taller: Comunicaci贸n Institucional
* Seminario Taller: Gesti贸n y Emprendimientos en Periodismo Digital
* Metodolog铆a de la Investigaci贸n.
* Seminario Taller: Periodismo Digital II
5潞 A脩O
Primer cuatrimestre
* Seminario Taller:Periodismo de Investigaci贸n
* Estad铆stica. Seminario Taller: Edu- Comunicaci贸n
* Seminario Taller: Trabajo Final de Grado.
T铆tulo final (Nivel Universitario)
LICENCIADO EN COMUNICACI脫N SOCIAL Y PERIODISMO
Campo Laboral
El Periodista Profesional egresado del CUP puede desempe帽arse en los siguientes roles:
* Cronista, redactor, comentarista, columnista y editorialista en medios radiof贸nicos, televisivos, gr谩ficos y digitales on-line.
* Periodista profesional independiente de autogesti贸n para la comunicaci贸n social y multimedial de nuevas tecnolog铆as inform谩ticas y telem谩ticas.
* Realizador de proyectos audiovisuales y editoriales
* Productor de programas period铆sticos y de comunicaci贸n social.
* Analista de los acontecimientos locales, nacionales e internacionales.
* Redactor entrenado en publicidad y propaganda.
* Comunicador institucional en 谩reas gubernamentales, empresariales, pol铆ticas y sociales.
* Docente de nivel medio y/o superior en tem谩ticas vinculadas a la comunicaci贸n social.