Caracter铆sticas
Fundamentaci贸n
La utilizaci贸n de radiaciones en aplicaciones m茅dicas data desde el descubrimiento de los rayos X y las radiaciones nucleares. Desde sus inicios fue una pr谩ctica que cont贸 con el concurso de distintas profesiones. En la actualidad resulta inconcebible utilizar adecuadamente la moderna tecnolog铆a sin la participaci贸n de m茅dicos, f铆sicos, qu铆micos, ingenieros, bi贸logos, t茅cnicos operadores, auxiliares y de mantenimiento.
La radiaci贸n ionizante es una herramienta poderosa desde el punto de vista de su utilidad en salud humana, pero entra帽a riesgos excesivos si no se la manipula adecuadamente. La formaci贸n acad茅mica de quienes utilizan esta herramienta debe garantizar que la pr谩ctica resulte en un beneficio neto positivo, individualmente aplicable y socialmente aceptable, tal como ocurre en las pr谩cticas m茅dicas en general.
La Radioterapia es la aplicaci贸n radiante en medicina que requiere mayor exactitud en la determinaci贸n, entrega y localizaci贸n de la dosis de radiaci贸n ya que las dosis de los tratamientos habituales ser铆an letales si se entregaran en una sola sesi贸n o a todo el cuerpo. En este caso, la precisi贸n total en la entrega de la dosis de radiaci贸n debe ser del 5%, mientras que en otras 谩reas que requieren protecci贸n radiol贸gica se aceptan valores cercanos al 20%.
La Comisi贸n Nacional de Energ铆a At贸mica (CNEA) ha desempe帽ado en nuestro pa铆s un papel crucial en el asesoramiento y formaci贸n de recursos humanos en terapia radiante. Con el ingreso de las primeras unidades de Co-60, se implement贸 en 1964 el Curso Dosimetr铆a en Radioterapia y con la llegada de los primeros aceleradores lineales comenz贸 a dictarse en 1979 el Curso F铆sica de la Radioterapia.
Estos cursos para graduados universitarios significaron un importante aporte en su momento, y el contexto nacional actual demanda ahora una Especializaci贸n en estas tem谩ticas.
Para que la calidad de la prestaci贸n al paciente sea 贸ptima, es necesario que todos los que participan de la pr谩ctica en radioterapia adquieran los conocimientos fundamentales y un lenguaje com煤n para poder desarrollar adecuadamente las tareas asignadas a cada uno de ellos, esto es la prescripci贸n, planificaci贸n y entrega de la dosis diaria y total al paciente y la protecci贸n radiol贸gica de pacientes, personal y p煤blico.
La Radioterapia ha experimentado en los 煤ltimos a帽os un avance tecnol贸gico explosivo que permite entregar dosis de radiaci贸n cada vez m谩s altas a la lesi贸n y disminuir al mismo tiempo la dosis que reciben los tejidos sanos circundantes.
Este avance conlleva una exigencia en la formaci贸n acad茅mica del personal involucrado, especialmente en los aspectos f铆sicos de esta pr谩ctica, tanto en lo que hace a la precisi贸n en la dosis entregada como en el aprovechamiento pleno de las nuevas tecnolog铆as.
Nuestro pa铆s ha desarrollado un plan nacional de instalaci贸n de nuevos centros de atenci贸n hospitalaria que contar谩n con equipamiento de avanzada tanto en Medicina Nuclear como en Radioterapia y se requerir谩n profesionales formados con niveles de excelencia en la tem谩tica de F铆sica de la Radioterapia. Es importante entonces crear una Especializaci贸n en esta rama, que contribuya a la formaci贸n de recursos humanos especializados, contando como base con cursos espec铆ficos de larga trayectoria como los ya mencionados y al mismo tiempo proporcione al profesional involucrado el marco acad茅mico adecuado.
El objetivo del posgrado es proporcionar una formaci贸n integral que contemple:
鈥 una visi贸n global de los efectos de los radiois贸topos y las radiaciones sobre los seres vivos.
鈥 los encuadres te贸ricos y modelos que se utilizan en la especialidad.
鈥 la formaci贸n pr谩ctica orientada a la resoluci贸n de problemas concretos vinculados con la tem谩tica de la terapia radiante. Para ello se apelar谩 al an谩lisis y utilizaci贸n de las t茅cnicas que indica el estado del arte en la materia.
鈥 desarrollar la responsabilidad profesional del futuro Especialista acerca de la responsabilidad que implica la correcta administraci贸n de altas cantidades de radiaci贸n a seres humanos.
1.2. Estrategia institucional
La Carrera de Especializaci贸n propuesta se encuentra enmarcada en las premisas fundacionales del Instituto Dan Beninson, mencionadas en el Convenio que le dio origen, firmado entre la UNSAM y CNEA:
鈥淓l Instituto contribuir谩 a la formaci贸n de recursos humanos en niveles de grado, posgrado y de extensi贸n universitaria, asociando adecuadamente actividades de investigaci贸n y desarrollo y aspirando a alcanzar niveles de excelencia.鈥 (Declaraciones Preliminares, 1.3)
1.3. Intereses de la Universidad Nacional de San Mart铆n
La propuesta se encuadra en el Plan Estrat茅gico de la Universidad en tanto:
- Propone actividades de formaci贸n de recursos humanos en 谩reas relevantes de la ciencia y la tecnolog铆a vinculadas con las ciencias de la salud.
- Articula acciones con otras instituciones, caracter铆stica fundamental de UNSAM, ampliando sus competencias en el 谩rea de los radiois贸topos y las radiaciones, tem谩tica que, desde diferentes enfoques, est谩 presente en diversos 谩mbitos de la Universidad.
- Abre posibilidades de investigaci贸n en 谩reas de gran impacto social: aplicaciones de radiaciones ionizantes en la medicina y la industria, irradiaci贸n de materiales utilizados en las pr谩cticas involucradas, etc.
1.4. Intereses de CNEA y de las instituciones nacionales p煤blicas y privadas relacionadas con la salud y los tratamientos de terapias radiantes
La propuesta reviste inter茅s, por cuanto:
- Suministra soporte acad茅mico a las actividades de capacitaci贸n propias de las instituciones y empresas.
- Preserva los conocimientos generando un 谩mbito din谩mico de transferencia generacional.
- Responde al inter茅s nacional, en cuanto a que aporta a la formaci贸n de recursos humanos calificados, en una etapa de creaci贸n de nuevos centros de medicina nuclear en todo el pa铆s.
Objetivos.
2.1. Generales
鈥 Formar Especialistas en F铆sica de la Radioterapia con los niveles de conocimiento y autonom铆a necesarios para desempe帽arse en centros de Terapia Radiante.
鈥 Promover los avances tecnol贸gicos en los centros de radioterapia
鈥 Contribuir a la formaci贸n de recursos humanos en la f铆sica de la radioterapia
2.2. Objetivos espec铆ficos
鈥 Brindar los conocimientos necesarios para el desempe帽o profesional aut贸nomo en centros de terapia radiante, abarcando los aspectos de planificaci贸n de tratamientos, calibraci贸n y controles de equipos y pacientes.
鈥 Brindar los conocimientos de protecci贸n radiol贸gica a ser aplicados en centros cl铆nicos de radioterapia, tanto para el paciente como para el p煤blico y el personal involucrado.
鈥 Capacitar a los profesionales para actuar en condiciones de emergencia radiol贸gica en centros de terapia radiante.
鈥 Brindar las herramientas necesarias para la elaboraci贸n de programas de aseguramiento de la calidad.
鈥 Brindar los conocimientos necesarios para el c谩lculo del blindaje correspondiente a los distintos equipos de tratamiento y auxiliares.
鈥 Brindar los conocimientos necesarios para el desarrollo y la utilizaci贸n de nuevos instrumentos de medici贸n de dosis de radiaci贸n.
Dise帽o y Organizaci贸n Curricular
3.1 Identificaci贸n del Plan de Estudios
3.1.1. Denominaci贸n: Especializaci贸n en F铆sica de la Radioterapia.
3.1.2. Modalidad: Presencial.
Duraci贸n: Dos (2) cuatrimestres de cursada (683 horas) que incluyen el Trabajo Final.
3.1.3. Condiciones de ingreso:
Los aspirantes a la carrera deben poseer t铆tulo universitario de grado de cuatro o m谩s a帽os de duraci贸n, otorgado por instituciones universitarias nacionales o extranjeras con reconocimiento oficial, correspondiente a carreras en las que las ciencias f铆sicas sean una parte esencial de la formaci贸n de grado tal como en: Ciencias F铆sicas, F铆sica M茅dica, Bioingenier铆a, Ingenier铆a Nuclear o Electr贸nica u otras especialidades de la ingenier铆a que brinden la formaci贸n similar. Asimismo deben tener conocimientos del idioma ingl茅s que les permita leer y comprender textos t茅cnicos.
Los profesionales interesados que no cumplan el primer requisito podr谩n tambi茅n postularse como aspirantes, de acuerdo al Art 39 bis de la Ley de Educaci贸n Superior. El procedimiento especial de admisi贸n que tiene lugar en estos casos, se encuentra reglamentado por Resoluci贸n del Consejo Superior de la Universidad, N潞 146/08.
El postulante ser谩 evaluado por un Comit茅 de Admisi贸n, que considerar谩 su Curriculum Vitae atendiendo a su formaci贸n de grado y su experiencia acad茅mica y profesional.
3.1.4. Perfil del Egresado
La Especializaci贸n en F铆sica de la Radioterapia se orienta a formar profesionales con conocimiento te贸rico-pr谩ctico en dosimetr铆a y f铆sica de la radioterapia y que puedan desempe帽ar diferentes roles en la diversidad de competencias que requiere la especialidad.
La formaci贸n recibida en la Especializaci贸n permite al graduado adquirir una visi贸n sist茅mica aplicada en el campo de las terapias radiantes, permiti茅ndole participar en equipos de radioterapia con diferentes grados de responsabilidad.
Les permite desarrollar y utilizar herramientas id贸neas para el an谩lisis y comprensi贸n de los fen贸menos y procesos vinculados a la radioterapia.
3.3. Estructura del Plan de Estudios
3.3.1. Dise帽o
El plan de estudios se desarrolla en 683 horas totales distribuidas en 603 horas de cursos presenciales (10 materias) y un Taller de Trabajo Final de 80 horas.
La carrera se cursa durante 2 cuatrimestres en el Instituto de Oncolog铆a 脕ngel H. Roffo y en el Centro At贸mico Ezeiza. Durante la cursada se articulan los aspectos pr谩cticos con la fundamentaci贸n te贸rica de las disciplinas.
El Trabajo Final consiste en una elaboraci贸n individual en la cual el alumno debe integrar los conocimientos adquiridos, que se desarrolla a lo largo del Taller correspondiente, que debe plasmarse en un informe escrito. La evaluaci贸n del informe es llevada a cabo por un docente responsable de su correcci贸n y aprobaci贸n, elegido por la Direcci贸n de la Carrera.
3.3.2. Carga horaria del Plan de Estudios
Total de horas de la carrera: 683 horas
El plan incluye 230 hs de actividades de formaci贸n pr谩ctica m铆nimas que se desarrollan en cada una de las asignaturas, que consisten en resoluci贸n de problemas (179 horas) y en actividades de laboratorio (51 horas).
En los respectivos programas se detallan las instancias de supervisi贸n y evaluaci贸n de las mismas.
En las asignaturas que se detallan a continuaci贸n las actividades de formaci贸n pr谩ctica consisten en la resoluci贸n de problemas:
鈥 F铆sica At贸mica
鈥 Dosimetr铆a de radiaciones ionizantes y planificaci贸n de tratamientos I
鈥 Equipamiento e instrumentaci贸n para terapia radiante I
鈥 Protecci贸n radiol贸gica I
鈥 Fundamentos biol贸gicos y cl铆nicos de la Radioterapia
鈥 Dosimetr铆a de radiaciones y planificaci贸n de tratamientos radiantes II
鈥 Equipamiento e instrumentaci贸n para terapia radiante II
鈥 Protecci贸n radiol贸gica II
A continuaci贸n se detallan las actividades de laboratorio materia por materia:
鈥 Equipamiento e instrumentaci贸n para terapia radiante I:
o Pr谩ctica de calibraci贸n en un acelerador lineal: dosimetr铆a en condiciones de referencia para haces de fotones, mediciones relativas, controles mec谩nicos y dosim茅tricos.
o Pr谩ctica de controles mec谩nicos en un equipo de simulaci贸n de tratamientos.
o Pr谩ctica de controles mec谩nicos, dosim茅tricos y de seguridad en un equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis.
鈥 Dosimetr铆a de radiaciones ionizantes y planificaci贸n de tratamientos I
o Observaci贸n de todas las etapas (implantaci贸n, planificaci贸n e irradiaci贸n) de un tratamiento de braquiterapia de baja tasa de dosis.
鈥 Equipamiento e instrumentaci贸n para terapia radiante II
o Pr谩ctica de calibraci贸n en un equipo de telecobaltoterapia: dosimetr铆a en condiciones de referencia, mediciones relativas, controles mec谩nicos y dosim茅tricos. C谩lculos y confecci贸n de informe.
o Pr谩ctica de calibraci贸n en un acelerador lineal: dosimetr铆a en condiciones de referencia para haces de fotones y electrones, mediciones relativas, controles mec谩nicos y dosim茅tricos. C谩lculos y confecci贸n de informe.
o Pr谩ctica de calibraci贸n de instrumentos de dosimetr铆a absoluta en un laboratorio secundario.
鈥 Dosimetr铆a de radiaciones y planificaci贸n de tratamientos radiantes II
o Observaci贸n y pr谩ctica de planificaci贸n en un equipo de braquiterapia con alta tasa de dosis.
鈥 Garant铆a de Calidad
o Observaci贸n de controles de calidad paciente espec铆fico para tratamientos de radioterapia con intensidad modulada (IMRT).
Cada alumno debe realizar un informe escrito de la pr谩ctica de laboratorio realizada, el cual debe ser evaluado y aprobado por el docente de la materia.
3.4.- R茅gimen de asistencia y evaluaci贸n
Para mantener la regularidad en la Especializaci贸n en F铆sica de la Radioterapia se debe cumplir con un 75 % de asistencia en cada materia, mientras que las formas de evaluaci贸n son definidas por los docentes de cada asignatura y acordadas con la Direcci贸n de la carrera.
3.4.1. R茅gimen de Correlatividades
En el presente proyecto de carrera es necesario tener aprobada la primera parte para poder cursar la segunda parte. Las asignaturas del posgrado se dictan en el siguiente orden con superposiciones parciales:
F铆sica at贸mica
Dosimetr铆a de radiaciones y planificaci贸n de tratamientos radiantes I
Equipamiento e instrumentaci贸n para terapia radiante I
Bases radiobiol贸gicas
Protecci贸n radiol贸gica I
Fundamentos Biol贸gicos y cl铆nicos de la Radioterapia
Dosimetr铆a de radiaciones y planificaci贸n de tratamientos radiantes II
Equipamiento e instrumentaci贸n para terapia radiante II
Protecci贸n radiol贸gica II
Garant铆a de Calidad
Trabajo Final
Esta organizaci贸n resulta ser la secuencia m谩s adecuada para facilitar el desarrollo de los contenidos y del Trabajo Final. Se considerar谩n alternativas cuando la formaci贸n de los alumnos sea tal que no obstaculice el aprendizaje.
3.5. Trabajo Final
Se trata de un trabajo final integrador individual que el alumno debe realizar en el marco del Taller de Trabajo Final, relacionado con alguno/s de los siguientes cuatro ejes fundamentales:
鈥 Dosimetr铆a en radioterapia
鈥 F铆sica de la radioterapia.
鈥 Equipamiento e Instrumentaci贸n asociada a la radioterapia
鈥 Protecci贸n radiol贸gica en Radioterapia
El Trabajo Final concluye con la presentaci贸n de un Informe Final escrito, que debe ser evaluado y aprobado.
La evaluaci贸n es realizada por una comisi贸n de tres miembros integrada por docentes de la carrera designados por el Comit茅 Acad茅mico a propuesta del Director de la Carrera..
3.6. Requisitos de Aprobaci贸n de la Especializaci贸n
Aprobaci贸n de la totalidad de las materias, incluyendo el Trabajo Final.
3.7. Seguimiento Curricular
El seguimiento de la carrera es realizado por las autoridades de la misma con el asesoramiento del Comit茅 Acad茅mico del Instituto. Los docentes que forman parte del plantel estable de la carrera son profesionales investigadores y tecn贸logos que en su mayor铆a desarrollan sus tareas en instalaciones de la CNEA o de instituciones con las cuales 茅sta tiene convenio, en temas estrechamente vinculados a los contenidos de la asignatura que dictan. Esto asegura por la propia din谩mica del trabajo profesional, la permanente actualizaci贸n de contenidos. Del mismo modo el material de estudio espec铆fico y el acervo bibliogr谩fico disponible en CNEA y en el Instituto 脕ngel H. Roffo para docentes y alumnos se actualizan permanentemente. Se utiliza como una de las herramientas de evaluaci贸n de los docentes un m茅todo de encuestas an贸nimas entre los estudiantes.
3.8. Estructura de Gobierno
El gobierno de la carrera se realiza a trav茅s de un Director, quien debe ser un reconocido investigador o tecn贸logo del 谩rea espec铆fica de la carrera. Puede estar secundado en la tarea por un Coordinador con antecedentes equivalentes. Tanto el Director como el Coordinador, si existiera, son nombrados por el Decano del Instituto, en acuerdo con la Secretar铆a Acad茅mica y el Comit茅 Acad茅mico del Instituto. El Comit茅 Acad茅mico asesora en temas relevantes para el desarrollo acad茅mico de la actividad. Las funciones del Director y Coordinador est谩n especificadas en el Reglamento de la carrera.
3.9. Contenidos m铆nimos de las asignaturas y del Taller de Trabajo Final
PRIMERA PARTE: Dosimetr铆a en Radioterapia
1. F铆sica at贸mica
Nucleido. Is贸topos. Radiactividad. Desintegraci贸n radiactiva. Esquemas de desintegraci贸n. Familias radiactivas. Tablas de radionucle铆dos. Energ铆a liberada por desintegraci贸n.
Interacci贸n de la radiaci贸n con la materia. Interacci贸n de la radiaci贸n electromagn茅tica con la materia. Efecto fotoel茅ctrico, efecto Compton y formaci贸n de pares. Coeficientes de atenuaci贸n y absorci贸n. Interacci贸n de part铆culas livianas cargadas, pesadas cargadas y pesadas no cargadas con la materia. Ionizaci贸n espec铆fica. P茅rdida de energ铆a por colisi贸n y por radiaci贸n. Dispersi贸n. Alcance en distintos medios.
2. Dosimetr铆a de radiaciones y planificaci贸n de tratamientos radiantes I
Transferencia de energ铆a de un haz al medio. Equilibrio electr贸nico. Dosis absorbida. Definici贸n y unidades. Dosis, exposici贸n y kerma. Fuentes para Braquiterapia. C谩lculo de dosis con fuentes lineales. Aplicaciones intracavitarias. Alta y baja tasa de dosis. Planificaci贸n de tratamientos en terapia est谩tica y cin茅tica en el eje del haz. Rendimiento en profundidad, relaci贸n-tejido-aire, relaci贸n-tejido-fantoma y par谩metros que las modifican. Filtros en cu帽a. Compensadores. Curvas de isodosis para haces de fotones y electrones. Variaci贸n de las mismas con la energ铆a, la DFS, el tama帽o del haz. Rango terap茅utico para electrones. Correcci贸n por heterogeneidades y superficie irregular. Nociones de campos conformados. Introducci贸n a IMRT. Fraccionamiento de la dosis. H铆per e hipofraccionamiento. Equivalencia entre distintos fraccionamientos.
3. Equipamiento e instrumentaci贸n para terapia radiante I
Descripci贸n y propiedades de los rayos-X. Tubos de rayos-X. Energ铆a efectiva. Equipos para terapia con fuentes selladas. Co-60. Aceleradores lineales de electrones. Haces de fotones y electrones. Determinaci贸n de la energ铆a. Filtro aplanador. L谩minas dispersoras. Colimador multil谩mina. Cu帽as y accesorios Dos铆metros empleados en radioterapia y radioprotecci贸n. Contadores proporcionales, tubos Geiger-M眉ller, c谩mara de ionizaci贸n, diodos semiconductores, c谩mara de pozo, pel铆culas radiogr谩ficas y radiocr贸micas, dosimetr铆a termoluminiscente y por estimulaci贸n luminosa. Calibraci贸n del dos铆metro. Fantomas. Dos铆metros para control ambiental y detectores de contaminaci贸n superficial. Dos铆metros para controles en radioterapia con intensidad modulada (IMRT). M茅todos de calibraci贸n para fotones y de electrones.
4. Bases radiobiol贸gicas
Secuencia entre absorci贸n de energ铆a y consecuencias biol贸gicas. Da帽os del ADN. Reparaci贸n del da帽o. Radiosensibilidad. Curvas de sobrevida. Factores que modifican la respuesta a la radiaci贸n. Transferencia lineal de energ铆a. Efecto biol贸gico relativo. Alta LET y baja LET. Efectos determin铆sticos. Dosimetr铆a biol贸gica. Concepto de Indicadores y Dos铆metros biol贸gicos. Sobreexposici贸n y evaluaci贸n individual y a gran escala. Efectos de la tasa de dosis. Bases radiobiol贸gicas del fraccionamiento. Hipo e Hiperfraccionamiento de la dosis. ?/?. Modelo lineal cuadr谩tico. Tejidos con respuesta temprana y tard铆a. Efectos gen茅ticos. Efectos de las radiaciones ionizantes sobre los tejidos normales. Clasificaci贸n de tumores. Complicaciones cl铆nicas. Criterios de orientaci贸n en radioterapia.
5. Radioprotecci贸n I
Principios de la protecci贸n radiol贸gica. Criterios. Niveles de dosis m谩ximas para personal y p煤blico. Sistemas de exposici贸n: planificadas, existentes, de emergencia, y potenciales. Protecci贸n radiol贸gica del paciente. Justificaci贸n. Criterios de optimizaci贸n en el dise帽o de fuentes, equipos e instalaciones. Normas de dise帽o de equipos de radioterapia. C谩lculo de blindajes. 脕reas de trabajo supervisadas y controladas. Control de accesos. Protecci贸n radiol贸gica de la paciente embarazada. Gesti贸n de residuos y transporte de materiales radiactivos. Reglamentaci贸n y se帽alizaci贸n. Normas legales: AR 10.16.1. Requisitos para obtenci贸n de permisos individuales: AR 10.1.1. AR 8.11.1AR 8.11.2 y 8.11.3. Requisitos para licenciar instalaciones m茅dicas que utilicen radiaciones ionizantes. Normas AR 8.2.1, AR 8.2.2, AR 8.2.3
SEGUNDA PARTE: F铆sica de la Radioterapia
6. Fundamentos Biol贸gicos y cl铆nicos de la Radioterapia
Efectos de la radiaci贸n a nivel molecular y celular. Mecanismos de reparaci贸n. Inestabilidad gen贸mica y efecto bystander. Factores que modifican la respuesta celular a la radiaci贸n. Radiosensibilidad individual. Efectos de las radiaciones ionizantes sobre el tejido normal. S铆ndrome agudo de radiaci贸n. Carcinog茅nesis radioinducida. Efectos hereditarios. Efectos sobre el embri贸n y feto. Bases radiobiol贸gicas de la radioterapia. Efecto diferencial. Cin茅tica de proliferaci贸n tumoral. Redistribuci贸n. Repoblaci贸n. Fraccionamiento y protracci贸n. Modelo LQ? Nociones sobre anatom铆a, histolog铆a y fisiolog铆a humana. Clasificaci贸n de tumores: caracter铆sticas histol贸gicas y morfol贸gicas. Principios de tratamiento de las distintas localizaciones. Complicaciones cl铆nicas m谩s frecuentes de los tratamientos radiantes.
7. Dosimetr铆a de radiaciones y planificaci贸n de tratamientos radiantes II
Interacci贸n de distintos tipos de part铆culas con la materia. Probabilidad de ocurrencia de los distintos efectos. Dosis absorbida. Exposici贸n. Kerma. Terma. Rayos-X: Espectros de energ铆a. Energ铆a efectiva. Tama帽o de campo radiante. Variaci贸n de la dosis en profundidad. Distribuciones de dosis. Normalizaci贸n. M茅todos de correcci贸n por superficies irregulares y heterogeneidades. Planificaci贸n 2D. Relaciones de dosis relativas. Filtros en cu帽a. Compensadores. Aceleradores lineales. Determinaci贸n de la calidad para haces de fotones y electrones. Filtro aplanador. L谩minas dispersoras. Colimadores asim茅tricos y multil谩mina. Algoritmos de c谩lculo para planificadores. Introducci贸n al PET. M茅todo de Clarkson. Fraccionamiento de dosis. Modelo LQ. Planificaci贸n 3D. Modulaci贸n del haz. Nociones de planificaci贸n inversa. Braquiterapia. Fuentes. Aplicadores intracavitarios. Implantes. Planificaci贸n de tratamientos con LDR y HDR. Nociones de protonterapia. Caracter铆sticas de los haces. Propagaci贸n pasiva. Incertezas en el pico de Bragg.
8. Equipamiento e instrumentaci贸n para terapia radiante II
Caracter铆sticas mec谩nicas y dosim茅tricas de un equipo de teleterapia. Dos铆metros empleados en radioterapia. Factor de calibraci贸n de un dos铆metro. Variables que afectan al rendimiento en profundidad de un equipo. T茅cnicas de calibraci贸n de un equipo de radioterapia. Utilizaci贸n de diversos dos铆metros. Controles mec谩nicos y dosim茅tricos de equipos de teleterapia. Mediciones absolutas y relativas en haces de fotones y electrones.
9. Protecci贸n radiol贸gica II
Evoluci贸n hist贸rica de los conceptos de protecci贸n radiol贸gica. Magnitudes y unidades. Radiolesiones. Probabilidad de ocurrencia de efectos som谩ticos y/o gen茅ticos. Concepto de 鈥渞iesgo鈥 y 鈥渄etrimento鈥. L铆mites de dosis y de incorporaciones. L铆mites operativos. Conceptos generales de monitoraje; objetivos, registros. Instrumentaci贸n necesaria. Blindajes. Operaci贸n a distancia. Protecci贸n del p煤blico. Conceptos b谩sicos. Dosis l铆mitesRecomendaciones del ICRP y del OIEA. Normas argentinas. Manipulaci贸n de elementos contaminados, manipuleo de fuentes radiactivas. Sellado de fuentes radiactivas
10. Garant铆a de Calidad
Descripci贸n de un programa de Garant铆a de Calidad. Responsabilidades. Controles en equipos de tratamiento y auxiliares. Frecuencias y tolerancias. Acciones a tomar en caso de fallas. Verificaci贸n de los planes de tratamiento. Verificaci贸n del posicionamiento del paciente. Mediciones en fantoma y dosimetr铆a in vivo. Diodos, pel铆culas y dosimetr铆a portal electr贸nica (EPID). Controles de calidad paciente-espec铆fico. Arreglo de c谩maras de ionizaci贸n vs pel铆culas radiocr贸micas y EPID. Control radiol贸gico ambiental y del personal. Prevenci贸n de accidentes
11. Taller de Trabajo Final
Dise帽o del trabajo final integrador. Definici贸n y planteo del problema. Delimitaci贸n de objetivos generales y particulares. T茅cnicas de recolecci贸n y procesamiento de la informaci贸n. Plan de trabajo y viabilidad del proyecto.