Caracter铆sticas
Los objetivos del Proyecto son:
Continuar y profundizar el Proceso Formativo General iniciado en el nivel precedente (CBU 鈥 Ciclo B谩sico Unificado)
Preparar y orientar hacia la prosecuci贸n de estudios superiores.
Desarrollar competencias fundamentales que le permitan actuar y aprender en los diversos 谩mbitos de desempe帽o del mundo socio 鈥 productivo.
Promover actitudes de autocapacitaci贸n permanentes frente a situaciones complejas y cambiantes.
Brindar una formaci贸n que profundice y desarrolle valores y competencias vinculados con la integraci贸n a la sociedad como personas.
Distinguir a la econom铆a, adem谩s de su fin especifico, como Ciencias Sociales y como un aspecto de la realidad comprendiendo que el desarrollo de la actividad econ贸mica esta al servicio de las personas, y en pro de la satisfacci贸n de sus necesidades.
Identificar a los agentes econ贸micos, sus intereses y actividades, analizando sus roles y los efectos que produce su comportamiento en el sistema social.
Reconocer distintos tipos de mercados y analizar el juego de la oferta y la demanda en situaciones cambiantes y competitivas.
Utilizar terminolog铆a, procedimientos y t茅rminos b谩sicos espec铆ficos.
Planificar la econom铆a al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la econom铆a, como sucede en las dos formas de idolatr铆a, la 鈥渃apitalista鈥 y la 鈥渃olectivista鈥. Ser谩 la 煤nica manera de que el 鈥渢ener鈥 no ahogue al 鈥渟er鈥.
Campo Laboral
Esto equivale a decir que el alcance del mismo habilita a los alumnos a:
Estudios superiores universitarios: cualquiera de las carreras existentes a nivel universitario.
Estudios superiores terciarios no universitarios: Cualquier carrera de las que actualmente ofrecen los institutos de estudios terciarios.
Laborales: al igual que todos los t铆tulos bachilleres, habilita a los alumnos a comenzar su vida laboral en cualquiera de sus ramas profesionales.