ERROR: SQLSTATE[42000]: Syntax error or access violation: 1055 Expression #1 of SELECT list is not in GROUP BY clause and contains nonaggregated column 'quevas_q83dbqve.tblOfertasCedes.id' which is not functionally dependent on columns in GROUP BY clause; this is incompatible with sql_mode=only_full_group_by QuevasaEstudiar?

quevasaestudiar.com

SEGUINOS
TAMBI脡N EN
Universidad Nacional de C贸rdoba

Sedes

  • Sede Ciudad Universitaria Avenida V茅lez S谩rsfield 1601
    C贸rdoba


M谩s carreras de esta instituci贸n

Pol铆ticas Econ贸micas y el Sector Agropecuario

Universidad Nacional de C贸rdoba


  • Tipo de Carrera:Curso - Formacion Continua
  • Modalidad:Presencial
  • Provincia:C贸rdoba
  • Pa铆s:Argentina
 

Consult谩 por Whatsapp

Consult谩 por Mail

  • *
  • *
  • *
  • *Campos obligatorios
    Dej谩 tu celu y te contactaran por dudas!
  • Solicitar Informaci贸n a cerca de:


Las ventajas y desventajas de la intervenci贸n del Estado es materia de discusi贸n, pero es indudable que la injerencia del Estado 鈥揳 trav茅s de las pol铆ticas p煤blicas鈥 afecta en mayor o menor medida las decisiones de los actores econ贸micos.

En el caso del sector agroindustrial, es necesario que el profesional distinga entre pol铆ticas macroecon贸micas y sectoriales. Las primeras 鈥揻iscal, monetaria, cambiaria, comercial externa, entre otras 鈥 no han sido dise帽adas espec铆ficamente para el sector agroindustrial pero afectan la asignaci贸n de los factores de la producci贸n. En cuanto a las pol铆ticas sectoriales resulta fundamental analizar el proceso de formulaci贸n, especialmente el rol de las entidades agropecuarias y el impacto de las mismas en el sector y en la empresa agropecuaria.

Asimismo, es imprescindible que el profesional advierta que los objetivos tendientes al desarrollo del sector agroindustrial est谩n limitados por los intereses de los otros sectores de la econom铆a nacional y por la pol铆tica aplicada al sector agropecuario por los pa铆ses desarrollados.

El objetivo general es examinar las pol铆ticas macroecon贸micas y sus efectos en el sector agropecuario.

OBJETIVOS ESPEC脥FICOS:

* Analizar los componentes estructurales que permiten comprender el funcionamiento de la econom铆a.

* Estudiar los efectos y los l铆mites de las pol铆ticas p煤blicas en el sector agroalimentario y en la empresa agropecuaria

* Reconocer la necesidad de una pol铆tica sectorial que considere las caracter铆sticas diferenciales del sector agropecuario.

* Analizar objetivos e instrumentos de las pol铆ticas proteccionistas de EEUU y la UE

Esta destinado a estudiantes que se encuentren realizando estudios de postgrado (doctorado, maestr铆a, especialidades).


* La ecuaci贸n b谩sica de la microeconom铆a y la pol铆tica macroecon贸mica. La pol铆tica y las entidades agropecuarias. Entidades 鈥済eneralistas鈥 y 鈥減articularistas鈥. Grupos de poder.

* Nivel de actividad. Oferta y demanda global (agregadas). Cambios estructurales en la econom铆a. Evoluci贸n e importancia del sector agroalimentario y agroindustrial en la econom铆a.

* Tipo de cambio. Nominal, efectivo, real. Variables que afectan el tipo de cambio. Pol铆tica cambiaria. Balance de pagos: indicadores claves. Relaciones entre pol铆ticas cambiarias y precio de 鈥渃ommodities鈥.

* Pol铆tica fiscal. Impuestos tradicionales y 鈥渘o tradicionales鈥. Los impuestos y el sector agropecuario.

* Pol铆tica monetaria. Oferta y demanda monetaria. Factores de absorci贸n y creaci贸n de base monetaria. Dinero secundario y la intervenci贸n del Banco Central. Relaci贸n entre pol铆tica monetaria y cambiaria.

* Inflaci贸n. N煤meros 铆ndices. Series a precios corrientes y constantes. Causas de la inflaci贸n. Pol铆ticas de estabilidad de precios.

* Crecimiento econ贸mico. Ciclos econ贸micos. Efectividad de la pol铆tica econ贸mica: la econom铆a de la demanda y de la oferta (monetaristas y keynesianos).

* Pol铆ticas y programas sectoriales: precios, tecnolog铆a, institucionales, alternativas financieras, seguros agropecuarios. Una digresi贸n: las caracter铆sticas distintivas de la oferta y demanda de productos agropecuarios y el 茅xito de las pol铆ticas macroecon贸micas.

* Proteccionismo. Pol铆ticas de EEUU y de la UE. Rondas de negociaci贸n.

EVALUACI脫N

La evaluaci贸n constar谩 de dos instancias. La primera, presencial, ser谩 una evaluaci贸n escrita de los contenidos de la materia. La segunda, se solicitar谩 un ensayo relacionando alg煤n/os puntos del programa con el trabajo de tesis/trabajo final. Ambas instancias se deber谩n aprobar con 7 (siete).

HORAS TOTALES Y CREDITOS

Carga Horaria: 40 (Cuarenta) horas, Cr茅ditos 2 (dos).

METODOLOG脥A

El curso es presencial y se desarrollar谩 con exposiciones te贸ricas y discusiones de textos, art铆culos y materiales de exposici贸n que tratan problemas actuales de la econom铆a argentina y particularmente del sector agroindustrial.


Universidad Nacional de C贸rdoba

Sedes

  • Sede Ciudad Universitaria Avenida V茅lez S谩rsfield 1601
    C贸rdoba


M谩s carreras de esta instituci贸n