Características
Carrera Interinstitucional entre la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Cuyo.
La Maestría tiene como propósito capacitar a profesionales en metodologías y técnicas orientadas a la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), promoviendo una formación interdisciplinaria en temas relacionados al uso, control y preservación del recurso.
Plan de Estudios
Ciclo de Formación Básica - Total: 24 UCAs
Primer Año
1. Epistemología
2. El Agua como Recurso
3. Gestión de Cuencas
4. Introducción a la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
5. Economía de los Recursos Hídricos
6. Legislación y Marco Institucional
7. Agua y Salud
8. Agua y Sociedad
Ciclo de Formación Específica 23 UCAs
Segundo Año
- Cursos Optativos: son seleccionado por el alumno pudiendo variar la oferta de un año a otro. Total: 12 UCAs
- Actividades de Tutorías - Total: 10,6 UCAs
- Tareas de Investigación relacionadas a la Tesis
Tesis