Caracter铆sticas
La carrera de T茅cnico en Producci贸n Vegetal Org谩nica es de tres a帽os de duraci贸n, y se dictar谩 en la Sede Buenos Aires a partir del ciclo lectivo 2008.Est谩 estructurada en dos ciclos, que vinculan permanentemente la teor铆a, la pr谩ctica y la realidad productiva:路 un Primer Ciclo, General y B谩sico, de un a帽o de duraci贸n, que garantiza una s贸lida formaci贸n de conocimientos b谩sicos, con contenidos adaptados a esta carrera. En este ciclo, de car谩cter proped茅utico, donde se aborda el conocimiento de los sistemas productivos intensivos, se deber谩n cursar dos materias del Ciclo B谩sico Com煤n que forman parte del Plan de Estudios: 鈥淚ntroducci贸n al Conocimiento de la Sociedad y el Estado鈥 e 鈥淚ntroducci贸n al Conocimiento Cient铆fico鈥.路 un Segundo Ciclo, Profesional, de dos a帽os de duraci贸n, que avanza en la formaci贸n profesional espec铆fica, analizando la producci贸n org谩nica desde una perspectiva integradora, comprendiendo los distintos sistemas productivos. Se completa con un seminario de intensificaci贸n e integraci贸n, y la elaboraci贸n de un Trabajo de Intensificaci贸n o Tesina.
Requisitos
Estudios secundarios completos
Estar inscripto en el Ciclo B谩sico Com煤n (CBC)
En el transcurso de la carrera se deber谩n cursar y aprobar las asignaturas Introducci贸n al Conocimiento de la Sociedad y el Estado e Introducci贸n al Pensamiento Cient铆fico, del Ciclo B谩sico Com煤n de la UBA.
Campo Laboral
Los futuros graduados ser谩n capaces de:路 realizar las operaciones y labores de las distintas fases de los procesos involucrados en la producci贸n vegetal org谩nica, a trav茅s de las herramientas te贸ricas y metodol贸gicas adquiridas en su formaci贸n.路 organizar y/o dirigir una peque帽a o mediana empresa de un modo sustentable, en funci贸n de sus objetivos y recursos disponibles.路 efectuar el manejo adecuado y el mantenimiento primario de las instalaciones, maquinarias, equipos y herramientas para dichos emprendimientos.路 participar en l铆neas de investigaci贸n aplicadas, proyectos de extensi贸n y desarrollo, y realizar experimentaci贸n en los temas de su incumbencia, a partir de su s贸lida formaci贸n b谩sica y metodol贸gica con fundamento cient铆fico.路 analizar el contexto socioecon贸mico en el cual desarrollar谩 su actividad para la toma de decisiones.路 integrar equipos interdisciplinarios para el abordaje y resoluci贸n de problemas.