Caracter铆sticas
DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTI脫N Y CONTROL DE POL脥TICAS P脷BLICAS
Durante las d茅cadas de los 80 y 90, nuestro pa铆s y Am茅rica latina, fueron laboratorio de un gigantesco operativo de ciertos sectores de la sociedad para desmontar el Estado. Las reformas neoliberales lo afectaron estructuralmente.
Procuraron pasar del Estado existente, al que se le atribuyeron calificativos como "obeso", "omnipresente", "interventor", al "Estado m铆nimo". Se enfatiz贸 en que el Estado era nocivo para la econom铆a, de la m谩s alta ineficiencia, y que la gran mayor铆a de sus funciones deb铆an ser transferidas a la "mano invisible" del mercado. Se prometi贸 que la nueva reforma del Estado contribuir铆a a aumentar el crecimiento, reducir la pobreza, eliminar la corrupci贸n y mejorar la eficiencia.
Se instrumentaron en la mayor铆a de los pa铆ses de la regi贸n estrategias de "minimizaci贸n del Estado" a trav茅s de v铆as como la reducci贸n de su planta de personal y del gasto p煤blico, una acelerada pol铆tica de privatizaciones, la desregulaci贸n, la eliminaci贸n jur铆dica de sus diversas funciones, entre otras.
El balance de las reformas fue regresivo. El Estado anterior presentaba gruesas deficiencias, patolog铆as burocr谩ticas, facilidad para caer en pr谩cticas clientelares, vulnerabilidad ante la corrupci贸n, serias ineficiencias, pero las reformas practicadas no se limitaron a tratar de cambiar internamente el Estado, atacaron frontalmente su mismo rol y sus instrumentos b谩sicos de gesti贸n. El aparato p煤blico latinoamericano que presentaba agudos problemas a inicios de los 鈥80, fue objeto durante esa d茅cada y la siguiente de un verdadero "vaciamiento". Uno de los impactos mayores de la ola privatizadora y antiestatal, que penetr贸 fuertemente en la poblaci贸n consisti贸 en que la idea misma del Estado como representante de la acci贸n colectiva de la sociedad, y de la funci贸n p煤blica como un trabajo relevante, fue profundamente deteriorada.
El Estado reaparece en este nuevo contexto pol铆tico de la regi贸n, como un actor imprescindible para promover e impulsar los cambios. Se requiere para ello un redise帽o integral. El mandato emergente va en la direcci贸n de un Estado activo, asociado estrechamente con la sociedad civil, potenciador de la acci贸n productiva de las peque帽as y medianas empresas, fuertemente centrado en lo social, transparente, sujeto al control social, de alta eficiencia estatal, y apoyado en un servicio civil cada vez m谩s capacitado. Asimismo se aspira a que sea un Estado abierto a la participaci贸n ciudadana.
OBJETIVOS:
Fortalecer la formaci贸n y capacitaci贸n de los agentes que se desempe帽en en el 谩mbito de la funci贸n p煤blica mediante el desarrollo de Programas orientados al desarrollo de competencias te贸rico pr谩cticas que le permitan un desempe帽o laboral id贸neo e innovador en la Administraci贸n P煤blica.
Los participantes que finalicen la Diplomatura habr谩n adquirido conocimientos, te贸ricos y pr谩cticos, respecto de elementos jur铆dicos, gerenciales, financieros, y organizacionales que conforman un n煤cleo de habilidades en las modernas tecnolog铆as de gesti贸n de las organizaciones complejas en todos sus niveles y aspectos, desde lo acad茅mico y desde la pr谩ctica.
DESTINATARIOS:
Los Cursos est谩n destinados a agentes p煤blicos comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo General de la Administraci贸n P煤blica Nacional Decreto N潞 214/2008. El Diplomado Superior requiere poseer t铆tulo universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) a帽os de duraci贸n como m铆nimo, o encontrarse en condiciones que establece el art铆culo 39 bis de la Ley de Educaci贸n Superior N潞 24.521 para quienes tienen t铆tulo secundario, que deber谩n demostrar a trav茅s de las evaluaciones y los requisitos que establece la Universidad, poseer preparaci贸n y experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar.
Requisitos
Poseer T铆tulo de grado universitario reconocido por Instituciones Oficiales.
Tambi茅n se admitir谩n:
Otros t铆tulos en tanto el aspirante demuestre tener antecedentes acad茅micos o profesionales vinculados con la tem谩tica. Estas solicitudes ser谩n consideradas por la Direcci贸n de la Carrera en consulta con el Comit茅 Acad茅mico.
Otros t铆tulos y otras titulaciones de Educaci贸n Superior no universitaria que ser谩n considerados por la Direcci贸n de la Carrera en consulta con el Comit茅 Acad茅mico, de acuerdo con el art铆culo 39 bis de la Ley de Educaci贸n Superior y la reglamentaci贸n de la UNTREF.
Documentaci贸n a presentar:
Fotocopia de t铆tulo de grado Universitario, correspondiente a una carrera de no menos de 4 (cuatro) a帽os de duraci贸n, otorgado por instituciones reconocidas de gesti贸n oficial y/o privada, o bien,
Fotocopia de Titulo Terciario oficialmente reconocido y/u otros estudios que pueden ser considerados equivalentes a los Universitarios en los casos que sean as铆 reconocidos por la Coordinaci贸n.
Fotocopia del DNI.
Una foto 4x4.