Caracter铆sticas
Habitualmente es el deporte competitivo y de rendimiento el que ocupa un lugar predominante en los planificadores de la educaci贸n, sin tener en cuenta el valor de la capacitaci贸n de quienes d铆a a d铆a trabajan con poblaciones que desean y requieren acceder a niveles adecuados de estilos de vida saludables. Las propuestas vigentes hoy en Argentina a煤n no aportan contenidos fundamentados cient铆ficamente en conocimientos con respaldo universitario. A nivel internacional, el Colegio Americano de Medicina del Deporte (American College of Sports Medicine- ACSM) es el 贸rgano rector en ese tema y brinda un abanico de posibilidades incluyendo Cursos y Certificaciones que se han constituido en el patr贸n de referencia mundial.
Abocados al tema es que surge la necesidad de implementar capacitaci贸n de los profesores dedicados al 谩rea del Fitness y Entrenamiento Personal, a trav茅s de una Diplomatura como primer hecho universitario-educativo importante y promisorio que les posibilitar谩 en el momento de su egreso, abordar 茅ste campo laboral desde al menos una primera etapa estructurada.
Requisitos
Podr谩n ingresar los Profesores de Educaci贸n F铆sica, egresados de Instituciones oficiales.
Las condiciones de ingreso se ajustar谩n a los requisitos generales dispuestos por la Ley de Educaci贸n Superior, as铆 como las establecidas por la Universidad Nacional de San Mart铆n (UNSAM).