Plan de Estudios
UNIDAD 1:
1.Eje de Pr谩cticas.
Dise帽o, organizaci贸n y presentaci贸n de audiencia grupal en redes de relaciones.
Dise帽o de pr谩cticas corporales.
2.Eje interpretativo.
El lenguaje como constituci贸n de la realidad y el escuchar
que revela la historicidad
Dise帽o de escucha. Matriz b谩sica del escuchar.
Dise帽o conversacional.
Reinterpretando la acci贸n. Consecuencias profesionales.
Ser Humano. Ser persona. El hacer del Ser.
Quiebre como distinci贸n fundamental.
La pregunta como apertura.
El acto de vivir y la opini贸n del observador.
Emociones-corporalidad y experiencia.
Corporalidad.
Desarrollo de audiencia de presentaci贸n de distinciones
fundamentales.
Dise帽o de la audiencia.
UNIDAD 2
1. Eje de pr谩cticas.
Corporalidad.
Pr谩cticas de Coaching.
Desarrollo de proyecto. El proyecto que es oferta.
2. Eje interpretativo:
Posibilidad, quiebre y dise帽o.
La escucha como contexto.
Presente-Pasado Hist贸rico-Hacer Historia.
La relaci贸n coach-coache.
Coaching individual. Coaching organizacional. Similitudes y
diferencias.
Pr谩cticas a partir de experiencias organizacionales.
Proyecto como oportunidad innovadora.
UNIDAD 3
1. Eje Interpretativo
Escuchar preocupaciones. Saber diferenciarlas.
Quiebre. Intenci贸n y preocupaci贸n.
Aporte de estas distinciones para intervenir en
organizaciones.
Desarrollo de capacidad innovadora.
Negociaci贸n.
Ser oferta.
Crear promesas.
El informe y la propuesta como apertura de oportunidades.
2. Eje de desarrollo de pr谩cticas
Coaching individual.
Audiencias y Coaching.
Desarrollo de capacidades de liderazgo en sala.
Estrategias.
Corporalidad.
Pr谩cticas de Coaching observadas.
Talleres de pr谩cticas de Coaching.
Audiencias con devoluci贸n observada.
Presentaci贸n de proyecto social.